Besullo, Braña de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

La Braña de Besullo: Un Tesoro Natural en Cangas del Narcea, Asturias

Ubicación en Cangas del Narcea, Asturias

La Braña de Besullo, también conocida como Braña de Casares, es un auténtico tesoro natural ubicado en la parroquia de Besullo, dentro del municipio de Cangas del Narcea, en Asturias. Este rincón natural es una joya que ofrece una experiencia única para quienes desean explorar la belleza de la naturaleza asturiana.

Extensión y Límites

La Braña de Besullo abarca una extensión de aproximadamente 520 hectáreas y está delimitada por características naturales. Al norte, limita con el río de Comba, al sur con tierras de Pumar, al este con la Braña de Buxinán y al oeste con L'Outrieḷḷu y el monte de Besullo. Estos límites naturales contribuyen a la riqueza y diversidad del ecosistema presente en la zona.

Variedad Paisajística

El paisaje de la Braña de Besullo es sorprendentemente variado. En las zonas de mayor altitud, predomina el monte raso, mientras que a menor altitud se encuentran densas masas forestales de castaños y robles. Además, en Vache Oscuro, los hayedos y los acebos proporcionan refugio y alimento para diversas especies de vida silvestre, incluyendo jabalíes y corzos, que son comunes en la zona.

Recorrido del Reguero de Casares

El territorio de la Braña de Besullo es atravesado por el reguero de Casares, un curso de agua que contribuye a la belleza y biodiversidad del área. Los arroyos y ríos son elementos esenciales para el ecosistema de la región y proporcionan hábitats para muchas especies de flora y fauna.

Coto Regional de Caza

La totalidad del área de la Braña de Besullo está incluida en el coto regional de caza de Cangas del Narcea. Esto significa que es un lugar importante tanto para la caza deportiva como para la conservación de la fauna local, lo que lo convierte en un punto de interés para quienes disfrutan de esta actividad.

Propiedad Compartida

La Braña de Besullo es propiedad en proindiviso de vecinos de Besullo, lo que implica que pertenece a varios propietarios que comparten la responsabilidad de su conservación y uso sostenible.

Acceso desde Besullo

Para acceder a la Braña de Besullo, es posible utilizar pistas de tierra que parten desde el pueblo de Besullo. Este acceso permite a los visitantes sumergirse en este hermoso rincón natural y disfrutar de su belleza única.

La Braña de Besullo es un testimonio de la belleza natural de Asturias y un lugar donde la biodiversidad y la tradición se entrelazan en un entorno impresionante. Los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan explorar la riqueza de la región encontrarán en este lugar una experiencia inolvidable.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.

 

Concejo de Cangas del Narcea

Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.

 

Escudo de Cangas del Narcea

Hasta 1.973 Cangas del Narcea tuvo un emblema municipal que era un león y una torre. A partir de esa fecha fue aprobado por Decreto y publicado en el BOE, su nuevo escudo formado por las armas del Principado de Asturias que es la Cruz de la Victoria y en el otro lado un león que son las armas del conde de Tineo.

Su escudo es: Partido.

En el primer cuartel partido: en azur, Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.

En el segundo cuartel partido en plata, un león rampante en azur.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca de Fuentes del Narcea

El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira