Descripción
Introducción
Cabo Torres, ubicado en Gijón, Asturias, es un destacado elemento geográfico de la región. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y su importancia dentro del paisaje industrial de la zona.
Situación Geográfica
Cabo Torres se encuentra en el concejo de Gijón, Asturias, en el norte de España. Desde una perspectiva geomorfológica, forma parte del monte Areo y es el flanco suroriental de un sinclinorio, con el cabo Peñas como su contraparte en el flanco opuesto. Este cabo marca el límite occidental del puerto de El Musel y se divide en dos penínsulas al adentrarse en el mar: la punta Grande y la punta La Forcada, esta última siendo la más septentrional. Entre estas dos penínsulas se encuentra una pequeña cala conocida como la cala de la Ciruela. También destaca un islote llamado Peña de la Ballena frente a la punta Grande.
Características
Cabo Torres se eleva a más de 70 metros sobre el nivel del mar y alberga ensenadas inaccesibles y pedregosas en su flanco occidental. El entorno industrial, que incluye El Musel, la térmica de Aboño, depósitos de gas, cementeras y Aceralia, entre otros, domina los alrededores del cabo. Su punto más alto alcanza los 124 metros y alberga un vértice geodésico ubicado en el parque arqueológico de la Campa Torres. En la misma península, además de este parque arqueológico con restos prerromanos y romanos, se encuentra el museo arqueológico de la Campa Torres y el faro Torres, inaugurado en 1924, situado en la zona de bifurcación sobre la cala de la Ciruela. La entrada del cabo está marcada por un gran depósito de gas, lo que contribuye a su paisaje altamente industrializado. Los suelos son pobres y están cubiertos principalmente por monte bajo y prados, que en el pasado sirvieron como pastizales para el ganado caballar y que ahora adornan el parque arqueológico. En la punta La Forcada, se encuentra una colonia de gaviota patiamarilla, además de otras especies como la gaviota sombría, el cormorán grande, el moñudo y la pardela.
Conclusión
Cabo Torres, situado en Gijón, Asturias, es un elemento geográfico con características notables. Además de su importancia en el paisaje costero de la región, Cabo Torres también alberga sitios arqueológicos y un faro histórico. Aunque su entorno industrial lo rodea, sigue siendo un lugar de interés tanto desde el punto de vista natural como cultural. Su biodiversidad y su historia hacen de Cabo Torres un lugar único en la costa asturiana.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Gijón. Asturias.
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Gijón. Asturias.
Escudo de Gijón
Se tiene datos de que Gijón ya utilizaba escudo municipal en 1.649. Desde entonces hasta ahora su diseño ha sufrido diversas variaciones, siempre cambiando la representación de Don Pelayo. En una primera representación de este rey aparece vestido con armadura completa y celada típica del siglo XV. Hacia 1.873 hay otra versión en la que Don Pelayo aparecía a la moda del siglo VIII.
Es en 1.950 cuando se adopta el nuevo diseño obra del pintor Federico Madrazo que es la que se emplea en la actualidad.
Su escudo es:
En plata la figura de Don Pelayo, vestido con capa ondeante, tocado con casco guerrero y corona de oro. Blande en su mano derecha una espada y en la izquierda una lanza rematada con la Cruz e la Victoria.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.