Sotiello, Monte

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Monte Sotiello

Introducción:

El Monte Sotiello es una elevación ubicada en el municipio de Gijón, en la región de Asturias, España. Se encuentra al este del pueblo de Sotiello, que pertenece a la parroquia de Cenero, en el concejo de Gijón. Este monte tiene una altitud de aproximadamente 113 metros sobre el nivel del mar. Su ladera occidental está atravesada por el río Pinzales, y paralelamente a este río se encuentran la carretera GI-4 y la línea ferroviaria de FEVE que conecta Gijón con Laviana, con una parada en Sotiello. A pesar de mantener un perfil redondeado y alomado debido a su uso agropecuario, el entorno del Monte Sotiello está rodeado por el Polígono Industrial de Somonte, la planta de producción de oxígeno, la autopista y el viaducto de Somonte, así como la cercana factoría de Aceralia, lo que le confiere un paisaje más característico de una zona industrial.

Situación Geográfica:

El Monte Sotiello se encuentra en el municipio de Gijón, en el Principado de Asturias, al norte de España. Su ubicación específica está al este del pueblo de Sotiello, que es parte de la parroquia de Cenero, dentro del concejo de Gijón. Este monte está rodeado por la infraestructura industrial y de transporte de la zona, incluyendo el Polígono Industrial de Somonte, la carretera GI-4, la línea de ferrocarril de FEVE y la fábrica de Aceralia. El río Pinzales fluye por su ladera occidental.

Características:

El Monte Sotiello se caracteriza por su modesta altitud de alrededor de 113 metros sobre el nivel del mar. Aunque su perfil es redondeado y alomado debido a su uso histórico en actividades agropecuarias, su entorno inmediato ha experimentado una transformación industrial significativa. La presencia del Polígono Industrial de Somonte, la fábrica de Oxígeno, la autopista y el viaducto de Somonte, así como la factoría de Aceralia, han convertido el paisaje circundante en un entorno industrial.

Conclusión:

El Monte Sotiello, ubicado en Gijón, Asturias, España, es una elevación de aproximadamente 113 metros de altitud. Si bien conserva un perfil redondeado y alomado debido a su uso histórico en actividades agropecuarias, su entorno actual está fuertemente influenciado por la presencia de instalaciones industriales y de transporte. El Polígono Industrial de Somonte, la fábrica de Oxígeno, la autopista, el viaducto de Somonte y la factoría de Aceralia son parte integral del paisaje circundante. El Monte Sotiello ejemplifica la convivencia de la actividad industrial y la naturaleza en la región de Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Gijón. Asturias.

 

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Gijón. Asturias.

 

Escudo de Gijón

Se tiene datos de que Gijón ya utilizaba escudo municipal en 1.649. Desde entonces hasta ahora su diseño ha sufrido diversas variaciones, siempre cambiando la representación de Don Pelayo. En una primera representación de este rey aparece vestido con armadura completa y celada típica del siglo XV. Hacia 1.873 hay otra versión en la que Don Pelayo aparecía a la moda del siglo VIII.

Es en 1.950 cuando se adopta el nuevo diseño obra del pintor Federico Madrazo que es la que se emplea en la actualidad.

Su escudo es:

En plata la figura de Don Pelayo, vestido con capa ondeante, tocado con casco guerrero y corona de oro. Blande en su mano derecha una espada y en la izquierda una lanza rematada con la Cruz e la Victoria.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira