Santa Catalina, Península de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción:

La Península de Santa Catalina es un destacado saliente geográfico que divide en dos partes la fachada marítima de la ciudad de Gijón, ubicada en la región de Asturias, España. Este artículo explorará la situación geográfica de la Península de Santa Catalina, sus características históricas y culturales, así como su importancia en la ciudad de Gijón.

Situación Geográfica:

La Península de Santa Catalina se encuentra en la ciudad de Gijón, en la región de Asturias. Esta península es un elemento geográfico distintivo que se proyecta en el mar, dividiendo la fachada marítima de la ciudad en dos partes. Al este de la península se extiende la famosa playa de San Lorenzo, mientras que al oeste se encuentra el puerto deportivo, que en el pasado solía ser un puerto marinero que llegaba hasta la punta Liquerique.

Características:

La Península de Santa Catalina es de gran importancia histórica y cultural para Gijón. En esta península se encuentra el barrio de Cimadevilla, que es el antiguo barrio de pescadores de la ciudad y un testimonio vivo de su origen. En esta área, se pueden encontrar restos de la urbe romana que dan cuenta de la antigüedad de la ciudad.

En la zona superior de la península se encuentra el cerro de Santa Catalina, que se eleva a 44 metros sobre el nivel del mar. En este cerro, en el pasado, se ubicaban baterías de costa que tenían una función defensiva. Hoy en día, este espacio ha sido transformado en un parque y es un lugar emblemático de la ciudad. En el cerro de Santa Catalina, se encuentra la obra «Elogio del Horizonte» del destacado escultor Eduardo Chillida, que se ha convertido en un símbolo de Gijón.

En la zona inferior de la península, se encuentra una muralla que fue erigida a finales del siglo III. Adosada a esta muralla se encuentra la torre del Reloj, que data del siglo XVI. Esta torre desempeñó el papel de la primera casa consistorial de la ciudad y más tarde fue utilizada como cárcel.

Conclusión:

La Península de Santa Catalina es un elemento geográfico distintivo en la ciudad de Gijón, Asturias. Con una rica historia y una gran importancia cultural, esta península divide la fachada marítima de la ciudad y alberga el antiguo barrio de pescadores, restos de la urbe romana, un parque con la famosa obra «Elogio del Horizonte» de Eduardo Chillida y la histórica torre del Reloj. Es un lugar emblemático que atrae a visitantes y residentes por igual.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Gijón. Asturias.

 

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Gijón. Asturias.

 

Escudo de Gijón

Se tiene datos de que Gijón ya utilizaba escudo municipal en 1.649. Desde entonces hasta ahora su diseño ha sufrido diversas variaciones, siempre cambiando la representación de Don Pelayo. En una primera representación de este rey aparece vestido con armadura completa y celada típica del siglo XV. Hacia 1.873 hay otra versión en la que Don Pelayo aparecía a la moda del siglo VIII.

Es en 1.950 cuando se adopta el nuevo diseño obra del pintor Federico Madrazo que es la que se emplea en la actualidad.

Su escudo es:

En plata la figura de Don Pelayo, vestido con capa ondeante, tocado con casco guerrero y corona de oro. Blande en su mano derecha una espada y en la izquierda una lanza rematada con la Cruz e la Victoria.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira