Pinzales, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Río Pinzales: Explorando su Curso y Entorno Natural en Asturias

Introducción

El río Pinzales es un río que fluye a través de los hermosos paisajes de Asturias, España. En este artículo, te llevaré a un viaje para descubrir la situación geográfica, las características naturales y la importancia de este río en la región.

Situación Geográfica

El río Pinzales nace en las cercanías de La Florida, en la parroquia de Anes, al norte del concejo de Siero. A medida que avanza, se dirige hacia el norte, ingresando al concejo de Gijón. A lo largo de su recorrido, recibe afluentes importantes, como los arroyos de La Florida, Palmiano, Cebreros y San Tirso en su margen derecho, así como el río Vega por la izquierda. El antiguo ferrocarril de vía estrecha de Langreo (hoy FEVE) discurre paralelo a su trazado, conectando Gijón con Noreña y Langreo.

El río Pinzales atraviesa el centro del concejo de Gijón, pasando por las parroquias de Cenero, la Pedrera, Fresno y Veriña. A lo largo de su curso, fluye a través de diversos entornos, incluyendo bosques de ribera, praderías, bosques de eucaliptos y áreas industriales.

Características Naturales

El río Pinzales destaca por su variado entorno natural. En su curso alto, serpentea entre exuberantes bosques de ribera y pintorescas caserías, creando un paisaje de gran belleza. A medida que avanza hacia el norte, su entorno cambia significativamente al atravesar el polígono industrial de Somonte y pasar bajo la autopista Y.

Uno de los puntos destacados en su curso es la factoría de ACERALIA, donde el río Pinzales completa su recorrido al unirse al río Aboño en Veriña de Abajo. En este entorno industrial, el río sigue su curso, pasando junto a la histórica ermita de San Martín, que data del siglo XVII y se encuentra en un montículo destacado en el exterior de la siderurgia.

Conclusión

El río Pinzales es un elemento importante en el paisaje geográfico de Asturias, desempeñando un papel vital en la hidrología y el entorno natural de la región. Su curso diverso lo convierte en un recurso valioso tanto desde una perspectiva ecológica como industrial. Este río es testigo de la interacción entre la naturaleza y la actividad humana, proporcionando un fascinante vistazo a la diversidad de la región de Asturias en España.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Gijón. Asturias.

 

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Gijón. Asturias.

 

Escudo de Gijón

Se tiene datos de que Gijón ya utilizaba escudo municipal en 1.649. Desde entonces hasta ahora su diseño ha sufrido diversas variaciones, siempre cambiando la representación de Don Pelayo. En una primera representación de este rey aparece vestido con armadura completa y celada típica del siglo XV. Hacia 1.873 hay otra versión en la que Don Pelayo aparecía a la moda del siglo VIII.

Es en 1.950 cuando se adopta el nuevo diseño obra del pintor Federico Madrazo que es la que se emplea en la actualidad.

Su escudo es:

En plata la figura de Don Pelayo, vestido con capa ondeante, tocado con casco guerrero y corona de oro. Blande en su mano derecha una espada y en la izquierda una lanza rematada con la Cruz e la Victoria.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira