Peñaferruz, Arroyo de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Arroyo de Peñaferruz: Naturaleza y Belleza en Gijón, Asturias

Introducción

El Arroyo de Peñaferruz, también conocido como Arroyo del Molín o Arroyo del Monte de Peñaferruz, es un tesoro natural que fluye en el sur del concejo de Gijón, en la hermosa región de Asturias. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características únicas y su importancia en el entorno natural de Gijón.

Situación Geográfica

El Arroyo de Peñaferruz nace en la parroquia de Cenero, en el sur del concejo de Gijón, Asturias. Desde su origen, fluye con dirección este hasta desembocar en el río Pinzales, del cual es afluente. Este curso de agua serpentea a través de un paisaje encantador, ofreciendo a los amantes de la naturaleza la oportunidad de explorar una de las zonas más pintorescas de Gijón.

Características del Arroyo

A pesar de su corto recorrido, el Arroyo de Peñaferruz posee una gran importancia en la geografía de la región. A lo largo de su trayecto, pasa por la vertiente norte del pico Alba, un recinto fortificado que data de la época bajorromana y altomedieval. Este sitio histórico agrega un valor adicional al entorno natural del arroyo y lo convierte en un lugar de interés tanto para los amantes de la naturaleza como para los aficionados a la historia.

El Arroyo de Peñaferruz también fluye junto al monte El Coro, enriqueciendo aún más su paisaje. Su curso serpenteante y sus alrededores verdes hacen que este arroyo sea un lugar perfecto para dar un paseo relajante y disfrutar de la belleza natural de Asturias.

Conclusión

El Arroyo de Peñaferruz, también conocido como Arroyo del Molín o Arroyo del Monte de Peñaferruz, es un rincón natural fascinante en Gijón, Asturias. Su corto pero significativo recorrido lo convierte en un elemento esencial del paisaje local. Además de ofrecer una experiencia visualmente impresionante, el arroyo pasa junto a importantes sitios históricos, como el pico Alba y el monte El Coro. Esta combinación de naturaleza y patrimonio lo convierte en un destino ideal para aquellos que desean explorar la belleza natural y la historia de la región.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Gijón. Asturias.

 

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Gijón. Asturias.

 

Escudo de Gijón

Se tiene datos de que Gijón ya utilizaba escudo municipal en 1.649. Desde entonces hasta ahora su diseño ha sufrido diversas variaciones, siempre cambiando la representación de Don Pelayo. En una primera representación de este rey aparece vestido con armadura completa y celada típica del siglo XV. Hacia 1.873 hay otra versión en la que Don Pelayo aparecía a la moda del siglo VIII.

Es en 1.950 cuando se adopta el nuevo diseño obra del pintor Federico Madrazo que es la que se emplea en la actualidad.

Su escudo es:

En plata la figura de Don Pelayo, vestido con capa ondeante, tocado con casco guerrero y corona de oro. Blande en su mano derecha una espada y en la izquierda una lanza rematada con la Cruz e la Victoria.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira