Descripción
Alto y Monte de la Olla
Introducción:
El Alto y Monte de la Olla es un lugar de significativa relevancia geográfica ubicado en Gijón, Asturias. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características destacadas y su importancia histórica como parte del antiguo camino costero de Santiago y el «camín» a Cuadonga.
Situación Geográfica:
Este lugar se encuentra en el extremo oriental del concejo de Gijón, específicamente en la parroquia de Deva y en el lugar de La Olla. A una altitud de 329 metros, este collado es un punto clave que conecta el camino del monte Deva con La Llomba en Villaviciosa. Cerca de este collado, discurre la carretera AS-331, que sigue la traza del antiguo camino costero de Santiago y el «camín» a Cuadonga, aprovechando ciertos tramos del primero y adentrándose en Gijón a través del collado del Curbiellu.
El monte de La Olla, que forma parte de este paisaje, representa la estribación más septentrional del cordal de Deva, añadiendo un componente natural importante a la zona.
Características:
El Alto y Monte de la Olla es un lugar que combina elementos geográficos notables con un rico patrimonio histórico. La altura del collado y su ubicación estratégica lo convierten en un punto de conexión crucial entre diferentes áreas geográficas en Asturias. Además, la presencia de la carretera AS-331 lo vincula con la historia del antiguo camino costero de Santiago y el «camín» a Cuadonga, rutas utilizadas durante siglos por peregrinos y viajeros.
La referencia a la existencia de una venta en La Olla en el siglo XVIII, según el Interrogatorio de Tomás López, señala la importancia histórica y comercial de este lugar en el pasado.
Conclusión:
El Alto y Monte de la Olla en Gijón, Asturias, es un lugar que combina una ubicación geográfica estratégica con una rica herencia histórica. Su papel como punto de paso entre diferentes regiones y su relación con antiguas rutas de peregrinación y viaje hacen de este lugar un testigo vivo de la historia de Asturias. Además, su entorno natural, representado por el monte de La Olla, agrega un componente escénico atractivo a esta región. En resumen, el Alto y Monte de la Olla es un punto de interés que une pasado y presente en la geografía asturiana.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Gijón. Asturias.
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Gijón. Asturias.
Escudo de Gijón
Se tiene datos de que Gijón ya utilizaba escudo municipal en 1.649. Desde entonces hasta ahora su diseño ha sufrido diversas variaciones, siempre cambiando la representación de Don Pelayo. En una primera representación de este rey aparece vestido con armadura completa y celada típica del siglo XV. Hacia 1.873 hay otra versión en la que Don Pelayo aparecía a la moda del siglo VIII.
Es en 1.950 cuando se adopta el nuevo diseño obra del pintor Federico Madrazo que es la que se emplea en la actualidad.
Su escudo es:
En plata la figura de Don Pelayo, vestido con capa ondeante, tocado con casco guerrero y corona de oro. Blande en su mano derecha una espada y en la izquierda una lanza rematada con la Cruz e la Victoria.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.