Descripción
Alto de la Madera: Un Punto de Encuentro en Gijón y Siero, Asturias
Introducción
El Alto de la Madera es un pequeño puerto que se encuentra en la carretera AS-246, conocida como carretera Carbonera, en la región de Asturias, España. Este punto geográfico se convierte en un límite entre los concejos de Siero y Gijón, y tiene una importancia histórica como paso tradicional entre distintos municipios. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características particulares y su relevancia en la región.
Situación Geográfica
El Alto de la Madera está situado al sur del municipio de Gijón, en una ubicación dominante con una altitud de 280 metros sobre el nivel del mar. Controla el valle de Llantones, por donde discurre la nueva autovía Minera, lo que lo convierte en un punto estratégico en la red de carreteras de la región.
Este puerto se encuentra en una zona de monte bajo y praderías dedicadas al uso ganadero, lo que le confiere un encanto rural y natural en medio de un entorno industrial y urbano.
Características
El Alto de la Madera es conocido por ser el paso tradicional entre los concejos de Noreña y Siero, y el de Gijón. A lo largo de los años, ha sido un punto de encuentro y conexión entre diferentes comunidades locales. Su ubicación estratégica en la carretera Carbonera lo convierte en un punto de referencia para los viajeros que se desplazan entre Gijón y Langreo, y un lugar donde la historia y la geografía se entrelazan.
Conclusión
El Alto de la Madera es un pequeño pero significativo punto geográfico en Asturias que une los concejos de Siero y Gijón. Su historia como paso tradicional y su ubicación estratégica en la red de carreteras de la región lo convierten en un punto de encuentro y referencia para los residentes y viajeros que atraviesan esta zona. Además, su entorno natural y su uso ganadero ofrecen un contraste encantador con la vida urbana de Gijón. Si tienes la oportunidad, visita el Alto de la Madera y aprecia la intersección entre la historia, la geografía y la comunidad en el corazón de Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Gijón. Asturias.
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Gijón. Asturias.
Escudo de Gijón
Se tiene datos de que Gijón ya utilizaba escudo municipal en 1.649. Desde entonces hasta ahora su diseño ha sufrido diversas variaciones, siempre cambiando la representación de Don Pelayo. En una primera representación de este rey aparece vestido con armadura completa y celada típica del siglo XV. Hacia 1.873 hay otra versión en la que Don Pelayo aparecía a la moda del siglo VIII.
Es en 1.950 cuando se adopta el nuevo diseño obra del pintor Federico Madrazo que es la que se emplea en la actualidad.
Su escudo es:
En plata la figura de Don Pelayo, vestido con capa ondeante, tocado con casco guerrero y corona de oro. Blande en su mano derecha una espada y en la izquierda una lanza rematada con la Cruz e la Victoria.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.