Descripción
Alto de Lloreda: Testigo de la Industria en Gijón, Asturias
Introducción
El Alto de Lloreda es una pequeña elevación que se encuentra en el concejo de Gijón, en la región de Asturias, España. A pesar de su modesta altura, este lugar tiene un papel importante en la geografía y la historia industrial de la zona. En este artículo, exploraremos el Alto de Lloreda desde su ubicación geográfica hasta sus características particulares, brindando una visión completa de su entorno industrial.
Situación Geográfica
El Alto de Lloreda está ubicado en el concejo de Gijón, específicamente en la parroquia de Porceyo. Su cumbre alcanza los 89 metros sobre el nivel del mar. Este lugar se caracteriza por estar atravesado por una línea de alta tensión, con la autopista Y en su vertiente norte y la línea de FEVE en su vertiente sur. El entorno que rodea el Alto de Lloreda es altamente industrial, marcado por la presencia de instalaciones de ACERALIA, la fábrica de oxígeno, el polígono industrial de Somonte y varias otras empresas relacionadas.
Características
El Alto de Lloreda se destaca por varias características:
1. Entorno Industrial: La presencia de importantes instalaciones industriales en las inmediaciones del Alto de Lloreda define su paisaje. Las fábricas y empresas relacionadas con la industria siderúrgica y metalúrgica han dejado una huella significativa en la zona.
2. Impacto Ambiental: La actividad industrial en este entorno ha tenido un impacto ambiental considerable, contribuyendo a la degradación de la zona. La coexistencia de la industria con la naturaleza plantea desafíos en términos de conservación ambiental.
3. Historia Industrial: El Alto de Lloreda es un testigo silencioso de la historia industrial de Gijón y Asturias en general. La presencia de estas instalaciones industriales es un recordatorio de la importancia que la industria ha tenido en la economía y el desarrollo de la región.
Conclusión
El Alto de Lloreda en Gijón, Asturias, es un lugar que refleja la interacción entre la industria y la geografía. Aunque su cumbre es modesta en altura, su entorno industrial es notable. La presencia de fábricas y empresas relacionadas ha tenido un impacto en el paisaje y en la historia de la región. Es un recordatorio de la evolución económica y la importancia de la industria en la vida de la comunidad local. La historia industrial y el entorno actual degradado hacen que el Alto de Lloreda sea un lugar de interés tanto desde una perspectiva geográfica como histórica.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Gijón. Asturias.
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Gijón. Asturias.
Escudo de Gijón
Se tiene datos de que Gijón ya utilizaba escudo municipal en 1.649. Desde entonces hasta ahora su diseño ha sufrido diversas variaciones, siempre cambiando la representación de Don Pelayo. En una primera representación de este rey aparece vestido con armadura completa y celada típica del siglo XV. Hacia 1.873 hay otra versión en la que Don Pelayo aparecía a la moda del siglo VIII.
Es en 1.950 cuando se adopta el nuevo diseño obra del pintor Federico Madrazo que es la que se emplea en la actualidad.
Su escudo es:
En plata la figura de Don Pelayo, vestido con capa ondeante, tocado con casco guerrero y corona de oro. Blande en su mano derecha una espada y en la izquierda una lanza rematada con la Cruz e la Victoria.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.