Llantones, Arroyo de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Situación Geográfica

El Arroyo de Llantones, situado en Gijón, Asturias, es un curso de agua integrado en la cuenca del río Piles. Se origina al sur del concejo gijonés, en la parroquia de Leorio, al pie del alto de la Madera. Este arroyo configura un valle encajado y hermoso, aunque su integridad se verá afectada por la Autovía Minera.

Características Naturales

A lo largo de su ribera, se erigen ermitas históricas como la del Carmen o la de San Pedro. Además, se encuentran molinos antiguos, como el Zagal en Llantones. El entorno del arroyo conserva bien el bosque de ribera, compuesto por fresnos, saúcos, chopos, alisos, y algunos robles y castaños.

Desarrollo Histórico

Este valle, marcado por la influencia humana, fue testigo de la primera implementación de una traída de aguas moderna para abastecer la creciente ciudad. Las obras para la construcción de la Fuentona comenzaron el 17 de agosto de 1887, y hoy en día, se ha transformado en una tubería y una pequeña estructura. Las mediciones actuales de caudal registran alrededor de 75 litros por segundo, con la cabecera del manantial ubicada a cierta altura sobre el nivel del mar.

Conclusión

El Arroyo de Llantones, en Gijón, Asturias, es mucho más que un simple curso de agua. Con su valle encajado y sus elementos históricos, como ermitas y molinos, representa un entorno natural y cultural de valor significativo. A pesar de los cambios modernos, como la implementación de sistemas de abastecimiento de agua, su entorno boscoso y su historia moldean la identidad de este arroyo en la región.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Gijón. Asturias.

 

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Gijón. Asturias.

 

Escudo de Gijón

Se tiene datos de que Gijón ya utilizaba escudo municipal en 1.649. Desde entonces hasta ahora su diseño ha sufrido diversas variaciones, siempre cambiando la representación de Don Pelayo. En una primera representación de este rey aparece vestido con armadura completa y celada típica del siglo XV. Hacia 1.873 hay otra versión en la que Don Pelayo aparecía a la moda del siglo VIII.

Es en 1.950 cuando se adopta el nuevo diseño obra del pintor Federico Madrazo que es la que se emplea en la actualidad.

Su escudo es:

En plata la figura de Don Pelayo, vestido con capa ondeante, tocado con casco guerrero y corona de oro. Blande en su mano derecha una espada y en la izquierda una lanza rematada con la Cruz e la Victoria.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira