Morcín, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Río Morcín

Introducción:

El Río Morcín es un curso de agua que fluye a través del hermoso municipio de Morcín, situado en Asturias, España. Este río, cuyo origen se encuentra en la falda oriental de la sierra del Aramo, a una altitud de 850 metros, desempeña un papel importante en la geografía y la vida de la región. En este artículo, exploraremos la situación geográfica del Río Morcín, sus características distintivas y su recorrido a través de diversas localidades antes de unirse al río Caudal.

Situación Geográfica:

El Río Morcín nace en las alturas de Busloñe, en la falda oriental de la sierra del Aramo, a una altitud de 850 metros sobre el nivel del mar. A lo largo de su curso, pasa cerca de varias localidades, incluyendo Busloñe, San Sebastián, La Enseca, La Roza, Malpica y Santolaya, que es la capital del concejo de Morcín. En Santolaya, el río abre su vega y finalmente entrega sus aguas al río Caudal por la margen izquierda, al pie de peña Roces. Durante su recorrido, las aguas del Río Morcín también son aprovechadas para mover varios molinos, lo que agrega un elemento histórico a su importancia en la región.

Características:

El Río Morcín se destaca por su belleza natural y su relevancia en la geografía local. Su origen en la sierra del Aramo le otorga aguas frescas y cristalinas que serpentean a través de un paisaje montañoso y boscoso. A medida que fluye hacia Santolaya, su vega se abre, ofreciendo un entorno propicio para la agricultura y la vida silvestre. La presencia de molinos a lo largo de su curso refleja su importancia histórica como fuente de energía para las comunidades locales.

Conclusión:

El Río Morcín es un elemento fundamental en el municipio de Morcín, Asturias, que combina la belleza natural con una historia rica y una función esencial en la vida local. Su recorrido a través de diversas localidades y su desembocadura en el río Caudal en Santolaya son puntos destacados en la geografía de la región. Además, la presencia de molinos a lo largo de su curso añade un componente histórico a su importancia. El Río Morcín es un recordatorio de cómo la naturaleza y la cultura están intrincadamente entrelazadas en esta hermosa región de España, proporcionando un entorno único para aquellos que lo aprecian y disfrutan.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Morcín. Asturias.

 

Concejo de Morcín

Las Reliquias y la historia del Monsacro, parajes únicos para el senderismo o la bici, el queso Afuega'l Pitu y unas gentes abiertas y hospitalarias, o la belleza del embalse de Los Alfilorios. Así es Morcín.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Morcín son: Mieres, Quirós, Ribera de Arriba, Riosa y Santo Adriano. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Morcín, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Morcín. Asturias.

 

Escudo de Morcín

Este escudo ha sido diseñado para el concejo, basándose en los principales hechos que marcaron este territorio.

Su escudo es:

En gules Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas, cantonada de cuatro flores de lis.

Su Cruz de los Ángeles es el símbolo del Arzobispado de Oviedo, figura en el escudo de este concejo por que sus tierras fueron cayendo bajo el dominio del Arzobispado en donaciones sucesivas. El campo rojo del escudo y las flores de lis son las armas del linaje de los Argüelles que son cinco flores aunque aquí sólo sean visibles cuatro.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira