Descripción
Picu La Pedrera en Mieres, Asturias: Belleza Natural en lo Más Alto
Introducción
El Picu La Pedrera, también conocido en los mapas como El Caburnu, es un impresionante pico que se encuentra en la hermosa región de Mieres, Asturias. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica y destacaremos las características que hacen de este pico un destino fascinante en medio de la naturaleza asturiana.
Situación Geográfica
El Picu La Pedrera se encuentra en el municipio de Mieres, Asturias, una región conocida por su riqueza natural y paisajes pintorescos. Situado a una altitud de 800 metros, este pico ofrece vistas panorámicas impresionantes de la zona circundante. Se encuentra en el cordal de Urbiés, en las inmediaciones del pico Cogollu y rodeado por las escotaduras de Les Collaínes y el collado Cruz. El acceso a esta majestuosa elevación se facilita gracias a una pista de tierra que conecta el pueblo de San Justo con el cercano pico Polio.
Características Naturales
El Picu La Pedrera es mucho más que una elevación geográfica; es un refugio natural de belleza inigualable. Sus laderas cubiertas de vegetación y su entorno montañoso ofrecen un hábitat propicio para una diversidad de especies de flora y fauna. Los amantes de la naturaleza encontrarán un paraíso de oportunidades para el senderismo y la observación de aves mientras exploran este entorno natural prístino.
La altitud del pico permite disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la región, lo que lo convierte en un destino popular para aquellos que buscan capturar la belleza de Asturias desde las alturas. Los visitantes pueden contemplar las majestuosas montañas, los valles verdes y los paisajes naturales que se extienden hasta donde alcanza la vista.
Conclusión
El Picu La Pedrera, o El Caburnu, es un tesoro natural en Mieres, Asturias. Su situación geográfica privilegiada y su entorno montañoso ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la belleza de la región desde las alturas. Ya sea explorando la flora y fauna locales o simplemente admirando las vistas panorámicas, este pico es un destino inigualable para los amantes de la naturaleza y los entusiastas de la montaña. Aquí, en lo más alto de Asturias, la belleza natural se presenta en todo su esplendor.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Mieres. Asturias.
Concejo de Mieres
Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Mieres. Asturias.
Escudo de Mieres
Este concejo tiene su escudo legalizado y a tal efecto, tras asesorarse por personas expertas, se propuso una armería en la que quedaran plasmados los factores influyentes en la constitución del municipio, que son el linaje de Bernaldo de Quirós y la Minería Local.
Fue aprobado por Decreto 735/1965 del 25 de marzo del Ministerio de la Gobernación y publicado en el BOE nº 81, del 5 de abril de 1965.
Su escudo es: Cortado.
Primer cuartel, dos llaves adosadas, acompañadas por seis luneles de gules puestas tres en cada franco y tres lises uno en jefe y dos en punta. Este escudo son las armas de la familia Bernaldo de Quirós, de gran influencia en la historia de Mieres.
Segundo cuartel, sobre ondas una rueda dentada puesta en el lado diestro y un mazo y un martillo puestos en el lado siniestro en aspa.
Esta parte simboliza el río Caudal que atraviesa el municipio y al símbolo de las dos principales actividades de la Minería y la Industria.
Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.