Padrún, Alto del

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

El Alto del Padrún es una collada situada en la región de Asturias, específicamente en el área que abarca los concejos de Mieres y Oviedo. Esta collada, con su interesante historia y ubicación geográfica, es un punto de referencia importante en la región.

Situación Geográfica

El Alto del Padrún se encuentra flanqueado por las sierras de Fayeu y Llagos, que actúan como límites naturales entre los concejos de Oviedo y Mieres en Asturias. Esta collada está ubicada a una altitud de 385 metros sobre el nivel del mar y es atravesada por la carretera AS-242, que conecta Campomanes con Oviedo. Históricamente, hasta el año 1836, el Alto del Padrún marcaba la frontera norte del antiguo Conceyón de Lena y tenía un papel relevante como punto de referencia en el camino de Santiago.

Además, en esta área discurre una ruta señalizada que lleva hasta el puerto de Pajares, lo que lo convierte en un punto estratégico para excursionistas y viajeros.

Características

El Alto del Padrún es un lugar de importancia histórica y geográfica en Asturias. Su ubicación en la confluencia de dos sierras y su papel como antigua frontera territorial lo hacen destacar en la geografía regional. La presencia de la carretera AS-242 le otorga relevancia como punto de acceso y tránsito en la región.

Además, la ruta señalizada que discurre por este lugar hasta el puerto de Pajares ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar y disfrutar de las bellezas naturales de Asturias, incluyendo sus montañas y paisajes.

Conclusión

El Alto del Padrún en Mieres, Oviedo, Asturias, es un punto geográfico de gran importancia histórica y natural. Su ubicación en la frontera de dos concejos, su papel en la historia regional y su accesibilidad a través de la carretera AS-242 lo convierten en un lugar destacado en la región. La presencia de una ruta señalizada hacia el puerto de Pajares ofrece a los viajeros y excursionistas la oportunidad de explorar y disfrutar de las maravillas naturales de Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Mieres. Asturias.

 

Concejo de Mieres

Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Mieres. Asturias.

 

Escudo de Mieres

Este concejo tiene su escudo legalizado y a tal efecto, tras asesorarse por personas expertas, se propuso una armería en la que quedaran plasmados los factores influyentes en la constitución del municipio, que son el linaje de Bernaldo de Quirós y la Minería Local.

Fue aprobado por Decreto 735/1965 del 25 de marzo del Ministerio de la Gobernación y publicado en el BOE nº 81, del 5 de abril de 1965.

Su escudo es: Cortado.

Primer cuartel, dos llaves adosadas, acompañadas por seis luneles de gules puestas tres en cada franco y tres lises uno en jefe y dos en punta. Este escudo son las armas de la familia Bernaldo de Quirós, de gran influencia en la historia de Mieres.

Segundo cuartel, sobre ondas una rueda dentada puesta en el lado diestro y un mazo y un martillo puestos en el lado siniestro en aspa.

Esta parte simboliza el río Caudal que atraviesa el municipio y al símbolo de las dos principales actividades de la Minería y la Industria.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira