Meloneras, Monte Las

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Monte Las Meloneras: Naturaleza y Tradición en Lena, Asturias

Introducción

El Monte Las Meloneras es un enclave natural situado en el municipio de Lena, en la encantadora región de Asturias, España. Este paraje boscoso, ubicado en El Nocíu y en el camino a La Malvea, se eleva a una altitud de 890 metros y es conocido por su historia y su nombre relacionado con los melones y el tejón. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características especiales y la conexión que tiene con la tradición de la caza del tejón.

Situación Geográfica

El Monte Las Meloneras se encuentra en El Nocíu, una zona boscosa de gran belleza natural en el municipio de Lena, Asturias. Ubicado a una altitud de 890 metros, este monte ofrece un refugio tranquilo lejos del bullicio de la vida cotidiana. Para acceder a este hermoso paraje, se puede seguir el camino que conduce a La Malvea, lo que permite a los visitantes sumergirse en la naturaleza asturiana en su máxima expresión.

Características Destacadas

Este monte recibe su nombre debido a la presencia histórica de melones (Melandru), que se refiere al tejón (Meles meles) en asturiano. El tejón es un animal muy perseguido en la región debido a su piel preciada. Aunque en tiempos pasados el Monte Las Meloneras era conocido por ser un lugar donde se cazaban tejones por su valiosa piel, en la actualidad, esta práctica está más regulada y se persigue menos. Por lo tanto, ya no se ven tantos melones (tejones) en las meloneras.

La historia de la caza del tejón en este lugar agrega una capa de tradición y legado a la belleza natural del Monte Las Meloneras. Los visitantes pueden explorar el bosque y disfrutar de la flora y fauna de la zona, así como reflexionar sobre la evolución de las prácticas tradicionales en la región.

Conclusión

El Monte Las Meloneras en Lena, Asturias, es un rincón natural que combina la belleza del paisaje con una historia fascinante. Su ubicación geográfica en El Nocíu y el camino a La Malvea lo convierte en un lugar especial para quienes buscan alejarse de la rutina y sumergirse en la naturaleza asturiana. La conexión con la tradición de la caza del tejón añade un elemento único a su historia. Aunque los tiempos han cambiado y la caza se regula más estrictamente, el Monte Las Meloneras sigue siendo un lugar donde se puede apreciar la belleza de la naturaleza y reflexionar sobre la historia y la evolución de la región.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Lena. Asturias.

 

Concejo de Lena

Fronteriza con la Meseta, Lena ha sido plaza defensiva y puerta de Asturias al mismo tiempo, y ha visto y ve como miles de viajeros y peregrinos se adentran en Asturias por sus caminos, jalonados de historias, y entre montañas y puertos que son retos deportivos y donde las nieves son casi eternas.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Lena son: Aller, Mieres, Quirós y Riosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Lena, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Lena. Asturias.

 

Escudo de Lena

Este escudo fue inventado por heraldistas para el concejo, incorporando las armas de la familia Campomanes y añadiendo algunas más. El ayuntamiento de Lena lo utiliza como propio sin sanción legal para acabar legalizándolo por Decreto 841/1973 de 12 de abril, publicado en el boletín Oficial del Estado nº 104 de 1 de mayo de 1973. El escudo es cuarteado en cruz.

Primer cuartel, castillo almenado con la Cruz de los Ángeles de oro y piedras preciosas con dos Ángeles halados, puesto encima del castillo. Llevan juntas las armas de la Obispalía de Oviedo y una representación del castillo de Pajares, que fue donado al Obispo de Oviedo por el rey Fernando II.

Segundo cuartel, un libro acostado con corazón de gules.

Este cuartel esta formado por las armas de la orden religiosa de los Agustinos y representa el monasterio de Arbas, situado hoy en día en tierras de León pero cuando fue construido pertenencia al concejo de Lena.

 

Tercer cuartel, dos llaves, con seis luneles puestos de tres en tres y tres lises de oro uno en jefe y dos en punta. Estas son las armas de la familia Quirós.

El cuarto cuartel, sauce entre dos ríos con dos llaves y una serpiente rodeando el tronco y las llaves, con dos lunetes en gules y dos aspas puestas en los francos. Este es el escudo de armas del linaje de los Campomanes.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira