Mea, Peña

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Peña Mea: Un Tesoro Natural en Asturias

Situación Geográfica

Peña Mea es un imponente macizo montañoso ubicado en los concejos de Aller y Laviana, en la hermosa región de Asturias, al norte de España. Este majestuoso conjunto de peña, campa, fuente y «mayaos» abarca las parroquias de Villoria y Tolivia en Laviana y Pelúgano en Aller. La cumbre de Peña Mea se alza como una muralla caliza impresionante, superando los 1.557 metros de altitud. Su situación geográfica, entre estos dos concejos, le otorga una importancia especial en la zona.

Características Naturales

Peña Mea es una maravilla natural con una rica diversidad geológica y paisajística. Algunas de sus características más destacadas incluyen:

- Formaciones Geológicas: En su piedra caliza predominante, se han formado numerosos picos, como el Picu la Llanza, el Picón del Mayaón, el Picón de la Boyica, el Picón de Pedromoro y el Picu l'Arcón de Finistrá. Además, podemos encontrar cuevas y covayos, como La Iglesiona, la cueva les Cabres, el covayu los Palombos y El Covayón, junto con arcos naturales como L'Arcón del Picón de Pedromoro o el Mayéu l'Ercu, y L'Arcón de Finistrá.

- Entorno Natural Variado: La peña alterna sus formaciones rocosas con «fayeros», «cangues», «carbes», «campes» y «mayaos», que proporcionaban pasto y refugio al ganado. Estos elementos naturales se integran armoniosamente en el paisaje.

- Campa Mea: La Campa Mea es una pequeña llanura prácticamente plana en la vertiente suroeste de Peña Mea. Aquí se encuentra la fuente Lajuente Mea, que ofrece agua fresca durante todo el año. Esta fuente es de gran importancia, ya que el agua que brota de ella es conocida por su sabor salado, un fenómeno único en la región.

Acceso y Vistas Impresionantes

A pesar de los empinados accesos desde la collá Pelúgano y la campa Doñango, las vistas desde la cima de Peña Mea recompensan el esfuerzo de la subida. Desde aquí, se pueden contemplar panorámicas espectaculares de Peñamayor, La Xamoca, El Sueve, Picos de Europa, Torres, Retriñon, La Forcá, Fuentes de Invierno, Ubiñas y Aramo, así como el entorno más cercano.

Rutas de Acceso

La ruta más común de acceso parte desde la localidad allerana de Pelúgano, siguiendo una pista de montaña que atraviesa la collá de Pelúgano, que sirve como límite entre ambos términos municipales. Desde este punto, el sendero asciende por la canal Ancha hasta la cima de Peña Mea, donde se encuentra el vértice geodésico y una caseta de comunicaciones.

Conclusión

Peña Mea es un verdadero tesoro natural en Asturias. Su impresionante paisaje, sus formaciones geológicas únicas y su fuente de agua salada hacen de este macizo montañoso un lugar especial para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del senderismo. Además, su acceso desde diferentes rutas permite a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas inigualables de la región. Peña Mea es un recordatorio de la belleza y diversidad del paisaje asturiano, un lugar para explorar y apreciar en toda su grandeza.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Aller. Asturias.

 

Concejo de Aller

Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Aller son: Caso, Laviana, Lena, Mieres y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Aller, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Aller. Asturias.

 

Escudo de Aller

Escudo cuartelado en cruz.

Primer cuartel: tres castillos de oro que son representativos de los que hubo en el concejo: los de Soto, Pelúgano y el Pino. Segundo cuartel: dos llaves adosadas, acompañadas de seis lunetes puestos de tres en tres y tres lises de oro, este cuartel está formado por las armas de los Quirós. Tercer cuartel: un sol en oro, este cuartel es las armas de la familia Solís. Cuarto cuartel: castaño del que sale un brazo armado del que cuelga un caldero, estas son las armas atribuidas a los linajes Castañon y Nembra. Escusón en abismo, la Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.

La corona real recuerda que el concejo fue realengo de Doña Urraca "la asturiana" reina de Navarra, de Asturias, y Señora de Aller.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira