Fresnosa, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Río Fresnosa: Las Aguas Serenas de Aller, Asturias

Introducción

El Río Fresnosa es una joya natural que fluye a través de la impresionante región de Aller, en Asturias, España. Nace en la cabecera del valle Fresnosa, justo debajo de la collada de Bustroso, a una altitud impresionante de 1.745 metros sobre el nivel del mar. Este río originalmente forma una serie de cascadas y, más abajo, se sumerge bajo un rudimentario puente por el que discurre la pista que rodea el valle. En este artículo, exploraremos en detalle el Río Fresnosa, desde su situación geográfica hasta sus características notables.

Situación Geográfica

El Río Fresnosa fluye a través del valle Fresnosa, situado en el municipio de Aller, Asturias. Su nacimiento se encuentra inmediatamente por debajo de la collada de Bustroso, en una región montañosa que ofrece un entorno natural impresionante. A medida que avanza, el río se sumerge precariamente bajo un rudimentario puente que permite el paso de la pista que rodea el valle. Después de un recorrido de 6 kilómetros, el Río Fresnosa desemboca en el Río Mestas en el puente El Beyu, dando origen al Río Negro. Esta corriente pertenece a la parroquia de Murias de Aller.

Características

El Río Fresnosa es conocido por una serie de características notables:

- Cascadas Serenas: En su origen, el río se caracteriza por la formación de una serie de cascadas que añaden un toque pintoresco a su curso. Estas cascadas son un punto de interés para los amantes de la belleza natural.

- Puente Rústico: El río se sumerge bajo un puente rústico, que es parte de la pista que circunda el valle. Este puente añade un elemento visual interesante y rústico al entorno natural.

- Confluencia con el Río Mestas: El Río Fresnosa se une al Río Mestas en el puente El Beyu, marcando un punto de transición en su viaje y contribuyendo a la formación del Río Negro.

Conclusión

El Río Fresnosa es un tesoro natural que agrega belleza y serenidad a la región de Aller, Asturias. Su origen en las alturas, las cascadas en su curso y su unión con el Río Mestas crean un escenario impresionante que atrae a aquellos que buscan conectar con la naturaleza. Ya sea para disfrutar de sus cascadas, admirar el puente rústico o explorar el paisaje circundante, el Río Fresnosa ofrece una experiencia única y relajante.

En este artículo, hemos explorado el Río Fresnosa desde su introducción hasta sus características más notables, brindando una visión general de este rincón sereno en Aller, Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Aller. Asturias.

 

Concejo de Aller

Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Aller son: Caso, Laviana, Lena, Mieres y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Aller, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Aller. Asturias.

 

Escudo de Aller

Escudo cuartelado en cruz.

Primer cuartel: tres castillos de oro que son representativos de los que hubo en el concejo: los de Soto, Pelúgano y el Pino. Segundo cuartel: dos llaves adosadas, acompañadas de seis lunetes puestos de tres en tres y tres lises de oro, este cuartel está formado por las armas de los Quirós. Tercer cuartel: un sol en oro, este cuartel es las armas de la familia Solís. Cuarto cuartel: castaño del que sale un brazo armado del que cuelga un caldero, estas son las armas atribuidas a los linajes Castañon y Nembra. Escusón en abismo, la Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.

La corona real recuerda que el concejo fue realengo de Doña Urraca "la asturiana" reina de Navarra, de Asturias, y Señora de Aller.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira