Espines, Mayáu

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

El Mayáu Espines es un hermoso y singular lugar ubicado en el municipio de Aller, en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos en detalle este mayáu (prado de montaña), desde su situación geográfica hasta sus características más destacadas. Además, destacaremos su entorno natural, su valor arqueológico y su importancia como punto de confluencia de varias rutas, incluyendo parte del sendero G.R. 100.1.

Situación Geográfica

El Mayáu Espines se encuentra en una herbosa explanada situada a una altitud de 1.084 metros sobre el nivel del mar. Este prado de montaña está ubicado en el cordal de Carraceo, en la zona limítrofe entre los municipios de Aller y Lena, en Asturias. Su situación geográfica en una elevación le confiere vistas panorámicas impresionantes de los alrededores montañosos.

Características

El Mayáu Espines cuenta con una serie de características notables que lo hacen destacar en el paisaje asturiano:

1. Vegetación Especializada: La corteza vegetal del mayáu está cubierta de acebales, lo que le otorga un carácter distintivo y único. Estos bosques de acebos aportan belleza y biodiversidad a la zona.

2. Necrópolis Tumular Catalogada: En las cercanías del mayáu se encuentra una necrópolis tumular catalogada. Estos vestigios arqueológicos son testimonios de la historia antigua de la región y añaden un elemento histórico a su entorno natural.

3. Cabaña y Fuente: En el Mayáu Espines se levanta una cabaña y una fuente, lo que indica la presencia humana en este remoto lugar y proporciona comodidades básicas para los visitantes.

4. Confluencia de Rutas: El mayáu constituye el punto de confluencia de varias pistas de origen minero. Sin embargo, algunas de estas pistas han causado daño a la huella de la vía romana de la Carisa, aunque parte de la misma aún se conserva dibujada en una parte de la campera. Además, el lugar es atravesado por el sendero G.R. 100.1, que lo conecta con otras áreas de interés en la región.

Conclusión

El Mayáu Espines, situado en el municipio de Aller, Asturias, es un lugar único que combina la belleza natural, la historia arqueológica y la presencia humana en un entorno montañoso impresionante. Su vegetación de acebos, la presencia de una necrópolis catalogada, una cabaña y una fuente, así como su importancia como punto de confluencia de rutas, lo convierten en un destino interesante para aquellos que buscan experimentar la belleza y la diversidad de la región de Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Aller. Asturias.

 

Concejo de Aller

Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Aller son: Caso, Laviana, Lena, Mieres y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Aller, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Aller. Asturias.

 

Escudo de Aller

Escudo cuartelado en cruz.

Primer cuartel: tres castillos de oro que son representativos de los que hubo en el concejo: los de Soto, Pelúgano y el Pino. Segundo cuartel: dos llaves adosadas, acompañadas de seis lunetes puestos de tres en tres y tres lises de oro, este cuartel está formado por las armas de los Quirós. Tercer cuartel: un sol en oro, este cuartel es las armas de la familia Solís. Cuarto cuartel: castaño del que sale un brazo armado del que cuelga un caldero, estas son las armas atribuidas a los linajes Castañon y Nembra. Escusón en abismo, la Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.

La corona real recuerda que el concejo fue realengo de Doña Urraca "la asturiana" reina de Navarra, de Asturias, y Señora de Aller.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira