Descripción
Cueva Los Moros: Un Tesoro Oculto en Villaviciosa, Asturias
Introducción:
La Cueva Los Moros, situada en el concejo de Villaviciosa, Asturias, es un misterioso y enigmático lugar que encierra no solo una belleza natural única, sino también historias de tesoros y seres mágicos. En este artículo, exploraremos su ubicación, características y la rica tradición oral que la rodea.
Situación Geográfica:
La Cueva Los Moros se encuentra en la parroquia de Valdebárcena, en las alturas sobre el lugar de Mogoyu. Está ubicada en la ladera este del monte Los Forcaos, frente al monte de Valdiciella, a una altitud de aproximadamente 450 metros sobre el nivel del mar. A pesar de que su entrada actualmente está cubierta de tierra y maleza, en el pasado, los montes limpios permitían un acceso más sencillo a esta cueva.
Características y Misterios:
La Cueva Los Moros, según relatos de los lugareños, solía albergar una gran sala en su interior, aunque en la actualidad esta se encuentra obstruida. Sin embargo, lo más intrigante son las historias transmitidas oralmente a lo largo de generaciones. La tradición local sugiere que la cueva oculta tesoros escondidos y está habitada por seres mágicos que actúan como sus guardianes.
Conclusión:
La Cueva Los Moros de Villaviciosa, Asturias, es mucho más que una simple formación geológica. Es un lugar en el que la belleza natural se entrelaza con las narrativas folclóricas locales. Su ubicación en las alturas y las historias de tesoros y seres misteriosos la convierten en un destino fascinante tanto para los amantes de la naturaleza como para los curiosos que buscan desentrañar los enigmas que esconde. Aunque la entrada pueda estar cubierta, la Cueva Los Moros sigue siendo un lugar de misterio y asombro en el corazón de Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Villaviciosa. Asturias.
Concejo de Villaviciosa
Pumaradas y sidra, huerta y mar, Rodiles y Tazones, Románico en Amandi y Prerrománico en Valdediós, el casco histórico de Villaviciosa, surf, pesca y aves en la mayor ría de Asturias… Así es Villaviciosa, Capital Manzanera de España.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Villaviciosa son: Cabranes, Colunga, Gijón, Piloña y Sariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Villaviciosa, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Villaviciosa. Asturias.
Escudo de Villaviciosa
El escudo del concejo se presenta acuartelado en forma de cruz.
El cuarto 1º y el 4º representan las armas de España, mostrando dentro de él las armas de Castilla-León en el primer y el cuarto cuartel, y las de Aragón, Sicilia, Navarra, Jerusalén y Hungría, en el segundo y el tercero.
El 2º y el 3º nos muestran las armas de Austria, representando a la Borgoña moderna, Borgoña antigua, Brabante, Flandes y Tirol.
Rodea a todo el escudo el collar de oro de la orden del toisón, acolado a un águila de dos cabezas de la que surmonta una corona imperial.
A ambos lados del águila contemplamos dos columnas con las leyendas "Plus (en la diestra) Ultra (en la sinistra)".
Toda esta representación tiene su origen con la llegada del emperador Carlos I a la Villa, basándose en una supuesta concesión al concejo de las armas imperiales por parte de Carlos I. El escudo representa las armas que éste empleaba en 1520, tres años después de su paso por la zona.
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.