Descripción
Cueva Los Moros: Un Enigma en las Montañas de Villaviciosa, Asturias
Introducción:
La Cueva Los Moros, ubicada en los montes de Cubera, en el concejo de Villaviciosa, Asturias, es un lugar lleno de misterio y leyendas. En este artículo, exploraremos su ubicación, características y las fascinantes historias que la envuelven.
Situación Geográfica:
La Cueva Los Moros se encuentra en la cima más occidental de los montes de Cubera, en la ladera sur que desciende hacia Ceceñes, en la parroquia de Fuentes. Esta pequeña concavidad en el terreno alberga la entrada de una cueva que ha sido cegada con tierra y piedras a pocos metros de su boca. Aunque la entrada se cerró hace años para evitar que los niños ingresaran, este lugar sigue siendo un enigma en las montañas asturianas.
Características y Leyendas:
Quienes han tenido la oportunidad de explorar la Cueva Los Moros coinciden en su descripción. En su interior, se encontraba una galería estrecha que conducía a una gran sala. Sin embargo, lo más intrigante son las leyendas que rodean este lugar. Según la tradición oral local, la cueva era habitada por brujas que se reunían en su interior. Se dice que en una de las paredes de la cueva hay una cruz blanca pintada.
Además de las historias sobre brujas, la Cueva Los Moros ha sido un refugio en épocas de guerra. Se cree que en su interior se escondieron tesoros que fueron enterrados y abandonados por los moros mientras huían.
Conclusión:
La Cueva Los Moros en Villaviciosa, Asturias, es un lugar que despierta la curiosidad y la imaginación. Su ubicación en las montañas y las historias que la rodean la convierten en un enigma que espera ser descubierto. Aunque su entrada haya sido cerrada, las leyendas de brujas, cruces blancas y tesoros escondidos continúan alimentando el misterio que envuelve a este lugar. La Cueva Los Moros es un recordatorio de que la historia y la fantasía pueden converger en los rincones más inesperados de nuestra geografía.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Villaviciosa. Asturias.
Concejo de Villaviciosa
Pumaradas y sidra, huerta y mar, Rodiles y Tazones, Románico en Amandi y Prerrománico en Valdediós, el casco histórico de Villaviciosa, surf, pesca y aves en la mayor ría de Asturias… Así es Villaviciosa, Capital Manzanera de España.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Villaviciosa son: Cabranes, Colunga, Gijón, Piloña y Sariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Villaviciosa, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Villaviciosa. Asturias.
Escudo de Villaviciosa
El escudo del concejo se presenta acuartelado en forma de cruz.
El cuarto 1º y el 4º representan las armas de España, mostrando dentro de él las armas de Castilla-León en el primer y el cuarto cuartel, y las de Aragón, Sicilia, Navarra, Jerusalén y Hungría, en el segundo y el tercero.
El 2º y el 3º nos muestran las armas de Austria, representando a la Borgoña moderna, Borgoña antigua, Brabante, Flandes y Tirol.
Rodea a todo el escudo el collar de oro de la orden del toisón, acolado a un águila de dos cabezas de la que surmonta una corona imperial.
A ambos lados del águila contemplamos dos columnas con las leyendas "Plus (en la diestra) Ultra (en la sinistra)".
Toda esta representación tiene su origen con la llegada del emperador Carlos I a la Villa, basándose en una supuesta concesión al concejo de las armas imperiales por parte de Carlos I. El escudo representa las armas que éste empleaba en 1520, tres años después de su paso por la zona.
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.