Descripción
Explorando la Sierra de Caés en Villaviciosa, Asturias
Introducción
La Sierra de Caés es una formación geográfica que se extiende en Villaviciosa, Asturias, y que posee un encanto particular. En este artículo, exploraremos esta región, detallando su situación geográfica, sus características distintivas y su importancia como mirador panorámico. Desde el Picu Llan hasta la presencia de plantaciones de eucalipto, descubriremos por qué la Sierra de Caés es un lugar especial en Asturias.
Situación Geográfica
La Sierra de Caés es conocida por ser la continuación de pequeños montes y colladas que dividen el valle de la rasa marina del concejo de Villaviciosa, específicamente en la parroquia de San Justo. Dentro de esta sierra, destacan el Picu Llan, con una altitud de 362 metros, y la collada de El Pedrosu, que alcanza los 241 metros sobre el nivel del mar. Esta ubicación estratégica le otorga a la sierra la capacidad de ofrecer vistas panorámicas espectaculares.
Características Notables
La Sierra de Caés se erige como un magnífico mirador natural que permite contemplar el valle de Villaviciosa, la cordillera circundante, los Picos de Europa y la costa marina. Su altitud y ubicación estratégica hacen que este lugar sea especialmente atractivo para los amantes de la naturaleza y la observación escénica.
Transformación de Pastos a Plantaciones de Eucalipto
Aunque en el pasado la sierra estaba cubierta de pastos y praderías, hoy en día se pueden observar numerosas plantaciones de eucalipto en la zona. Esta transformación del paisaje ha tenido un impacto en la vegetación y la biodiversidad local. A pesar de esto, la belleza natural y las vistas panorámicas que ofrece la Sierra de Caés siguen siendo impresionantes.
Conclusión
La Sierra de Caés en Villaviciosa, Asturias, es un testimonio de la belleza y la transformación del paisaje asturiano a lo largo del tiempo. Desde su ubicación panorámica hasta las plantaciones de eucalipto que ahora la caracterizan, este lugar sigue siendo un destino popular para quienes desean disfrutar de la vista del valle de Villaviciosa, la cordillera y la costa marina. Al explorar la Sierra de Caés, los visitantes pueden apreciar la diversidad de la geografía asturiana y experimentar la magnificencia de esta región montañosa.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Villaviciosa. Asturias.
Concejo de Villaviciosa
Pumaradas y sidra, huerta y mar, Rodiles y Tazones, Románico en Amandi y Prerrománico en Valdediós, el casco histórico de Villaviciosa, surf, pesca y aves en la mayor ría de Asturias… Así es Villaviciosa, Capital Manzanera de España.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Villaviciosa son: Cabranes, Colunga, Gijón, Piloña y Sariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Villaviciosa, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Villaviciosa. Asturias.
Escudo de Villaviciosa
El escudo del concejo se presenta acuartelado en forma de cruz.
El cuarto 1º y el 4º representan las armas de España, mostrando dentro de él las armas de Castilla-León en el primer y el cuarto cuartel, y las de Aragón, Sicilia, Navarra, Jerusalén y Hungría, en el segundo y el tercero.
El 2º y el 3º nos muestran las armas de Austria, representando a la Borgoña moderna, Borgoña antigua, Brabante, Flandes y Tirol.
Rodea a todo el escudo el collar de oro de la orden del toisón, acolado a un águila de dos cabezas de la que surmonta una corona imperial.
A ambos lados del águila contemplamos dos columnas con las leyendas "Plus (en la diestra) Ultra (en la sinistra)".
Toda esta representación tiene su origen con la llegada del emperador Carlos I a la Villa, basándose en una supuesta concesión al concejo de las armas imperiales por parte de Carlos I. El escudo representa las armas que éste empleaba en 1520, tres años después de su paso por la zona.
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.