Ñora, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción:

El Río Ñora, también conocido como Río Nora, es un cuerpo de agua que fluye en el concejo de Sariego, en la región de Asturias, España. Su nombre tradicional refleja su importancia en la geografía local y su vínculo con la comunidad de Sariego. En esta breve exploración, aprenderemos más sobre su ubicación y su significado en esta hermosa región.

Situación Geográfica:

El Río Ñora toma su nombre tradicional en el concejo de Sariego, Asturias. Su origen se encuentra en la fuente conocida como «de la Ñora,» ubicada en Valvidares, en la parroquia de San Román de Sariego. Desde este punto, el río fluye a través del territorio de Sariego, contribuyendo a la belleza y el entorno natural de la región.

Características:

Aunque no se proporcionan detalles específicos sobre las características del Río Ñora en esta descripción, los ríos en la región de Asturias suelen ser conocidos por su belleza y su importancia ecológica. Los ríos como el Ñora son fuentes vitales de agua dulce que contribuyen a la biodiversidad local y a la vida de las comunidades que los rodean. Es probable que el Río Ñora también tenga un papel importante en la región de Sariego, proporcionando agua y apoyando la vida silvestre local.

Conclusión:

El Río Ñora, o Río Nora en su nombre tradicional, es un elemento natural destacado en el concejo de Sariego, Asturias. Aunque esta descripción es breve, resalta la importancia del río en la geografía local y su vínculo con la fuente de la Ñora en Valvidares. Los ríos como el Ñora son parte integral de la belleza y la vida de la región de Asturias, y siguen siendo un recurso valioso para las comunidades locales y el entorno natural que los rodea.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Sariego. Asturias.

 

Concejo de Sariego

Senderos y ‘caleyas', un valle rodeado de suaves montañas, abanico de verdes y cosechas, buena sidra casera, el Camino de Santiago…, y todo bajo el dominio del Cordal de La Llomba y su necrópolis tumular, y del poderoso Pico Fario… Así es Sariego, un Pueblo Ejemplar.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Sariego son: Cabranes, Gijón, Nava, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Sariego, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Sariego. Asturias.

 

Escudo de Sariego

Su escudo es partido.

En el primer cuartel, se observa un jarrón con flores dentro, y que está bordeada por catorce piezas de vero y catorce de esmalte. Este simboliza la dependencia que tuvo de Siero, mostrando sus armas.

El segundo cuartel, está cuartelado a su vez, estando en el 1º y en el 4º representado un castillo de metal ignorado, y en el 2º y el 3º podemos ver tres piezas de veros de azur y plata. El segundo representa las armas de Vigil de Quiñónes, antiguos alfereres mayores del concejo.

Al timbre la corona real, cerrada.

Como la mayor parte de los emblemas municipales asturianos, el escudo de Sariego no tiene sanción lega ni acuerdo al respecto de la corporación local.

Comarca de la Sidra

Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira