Descripción
Monte Escrita: Tesoro Natural en Sariego, Asturias
Introducción
El Monte Escrita, situado en Sariego, Asturias, es un lugar de gran relevancia histórica y natural. Este monte, ubicado en la parte meridional de la parroquia de Santiago de Sariego, ha sido testigo de acontecimientos que datan desde el año 996. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características sobresalientes, y algunas leyendas que rodean al Monte Escrita.
Situación Geográfica
El Monte Escrita se encuentra en el concejo de Sariego, en la comunidad autónoma de Asturias, España. Este monte ocupa una posición central en la parroquia de Santiago de Sariego, ubicándose entre los lugares de Nora y Santianes. Esta zona geográfica ha sido de gran importancia histórica, ya que se menciona en documentos que datan del año 996. En dichos documentos, se hace referencia a la donación del valle de Sariego por parte del rey Bermudo II al monasterio de San Pelayo de Oviedo, lo que destaca la relevancia histórica de esta área.
Características Sobresalientes
El Monte Escrita es conocido por su belleza natural y las características únicas que lo distinguen. Uno de los aspectos más destacados es la presencia de una fuente en su interior, la cual da origen a una riega también llamada Escrita. Esta fuente es un elemento fundamental para la biodiversidad de la zona y ha sido un recurso vital para las comunidades locales a lo largo de la historia.
Además, en el Monte Escrita se encuentra la cueva conocida como «les Xanes,» la cual es el origen de numerosas leyendas. Estas leyendas han alimentado la riqueza cultural de la región y han contribuido a la fascinación que rodea a este monte. La cueva les Xanes es un lugar misterioso y cautivador que ha inspirado a generaciones de habitantes locales y visitantes.
Conclusión
El Monte Escrita en Sariego, Asturias, es un lugar de gran relevancia histórica y natural. Su situación geográfica en el valle de Sariego, su fuente que da origen a la riega Escrita, y la enigmática cueva les Xanes lo convierten en un tesoro natural y cultural de la región. Este monte es un recordatorio de la conexión entre la historia, la geografía y la cultura, y su belleza natural lo convierte en un destino atractivo para exploradores y amantes de la naturaleza por igual.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Sariego. Asturias.
Concejo de Sariego
Senderos y ‘caleyas', un valle rodeado de suaves montañas, abanico de verdes y cosechas, buena sidra casera, el Camino de Santiago…, y todo bajo el dominio del Cordal de La Llomba y su necrópolis tumular, y del poderoso Pico Fario… Así es Sariego, un Pueblo Ejemplar.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Sariego son: Cabranes, Gijón, Nava, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Sariego, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Sariego. Asturias.
Escudo de Sariego
Su escudo es partido.
En el primer cuartel, se observa un jarrón con flores dentro, y que está bordeada por catorce piezas de vero y catorce de esmalte. Este simboliza la dependencia que tuvo de Siero, mostrando sus armas.
El segundo cuartel, está cuartelado a su vez, estando en el 1º y en el 4º representado un castillo de metal ignorado, y en el 2º y el 3º podemos ver tres piezas de veros de azur y plata. El segundo representa las armas de Vigil de Quiñónes, antiguos alfereres mayores del concejo.
Al timbre la corona real, cerrada.
Como la mayor parte de los emblemas municipales asturianos, el escudo de Sariego no tiene sanción lega ni acuerdo al respecto de la corporación local.
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.