Sueve, Sierra del

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Explorando la Sierra del Sueve en Asturias

Introducción:

La Sierra del Sueve es un impresionante sistema montañoso ubicado en los concejos de Parres, Piloña, Colunga y Caravia, en Asturias. Esta sierra litoral, que se adentra en Ribadesella a través de la sierra del Fitu, es conocida por su belleza natural, su rica diversidad ecológica y sus alturas impresionantes.

Situación Geográfica:

La Sierra del Sueve se extiende a lo largo de aproximadamente 12 kilómetros y se encuentra en los concejos mencionados de Asturias. Su orientación general es de suroeste a noreste. Las alturas de esta sierra no superan los 1.200 metros, siendo su punto más alto el «picu» Pienzu con 1.161 metros. Esta región montañosa es especialmente notable por su modelado kárstico, que incluye características como dolinas, lapiaces, valles ciegos y jous.

Características Específicas:

La Sierra del Sueve se caracteriza por su geología única, con laderas calcáreas escarpadas en contraste con relieves pérmicos y mesozoicos suaves hacia la costa. Esta cercanía a la costa, a tan solo 5 kilómetros de distancia, y su altura promedio de 1.000 metros, crean un microclima que contribuye a la formación de una persistente neblina conocida como «la bonina.» El régimen de precipitaciones varía de 1.500 a 2.000 mm en las cumbres, lo que a menudo resulta en nevadas a pesar de su proximidad al mar Cantábrico.

La vegetación en la Sierra del Sueve es diversa y alberga especies de plantas aromáticas y medicinales como el té de roca, la filá y la manzanilla. Aunque la mayoría de los bosques autóctonos se han perdido, aún se pueden encontrar manchas de Biescona, así como grupos aislados de espineras, avellanos, acebos, entre otros.

La fauna de la Sierra del Sueve es igualmente impresionante, con la presencia de jabalíes, corzos, venados y gamos, este último introducido en 1960 cuando se declaró Reserva Nacional de Caza. Además, la sierra es conocida por ser el hogar de los asturcones, un tipo de caballo autóctono de la región.

Conclusion:

La Sierra del Sueve es un tesoro natural en Asturias, con su geología única, microclima peculiar y rica biodiversidad. Su estatus como Reserva Regional de Caza y su inclusión en la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos como Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve destacan su importancia ecológica y su valor como destino turístico. Desde su cima, se puede disfrutar de impresionantes vistas de la costa asturiana y del interior de la provincia, lo que la convierte en un lugar imprescindible para quienes deseen explorar la belleza natural de Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Colunga. Asturias.

 

Concejo de Colunga

Historias de dinosaurios, playas que combinan el verdor de las pumaradas y el azul del cielo, villas marineras como Lastres, colosos de la naturaleza como la Sierra del Sueve, arquitectura indiana como la del pueblo de Libardón, e ilustres investigadores… así es Colunga.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Colunga son: Caravia, Parres, Piloña y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Colunga, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Colunga. Asturias.

 

Escudo de Colunga

El ayuntamiento intento legalizar en un primer momento su escudo, pero no se continuaron los tramites para su legalización completa.

El escudo esta basado en las armas de los linajes de Colunga e Isla.

Su escudo es medio partido y cortado.

Primer cuartel partido, tres flores de lis en oro.

Segundo cuartel partido, cuervo en sable.

Tercer cuartel cortado, sobre ondas tres ánades.

Al timbre corona real cerrada, también es frecuente el empleo de la corona mural.

Comarca de la Sidra

Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira