Pivierda, Riu

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Riu Pivierda

Introducción

El Riu Pivierda es un río que serpentea a través de los hermosos paisajes de Asturias, específicamente en los concejos de Piloña, Villaviciosa y Colunga. A lo largo de su curso, este río recoge aguas de varias fuentes y ofrece un entorno natural de gran belleza y riqueza geográfica.

Situación Geográfica

El Riu Pivierda tiene su origen en el concejo de Piloña y entra en el de Villaviciosa al norte de la aldea piloñesa de Les Pedraces, atravesando un bosque mixto de gran belleza. En su camino, varias riegas se unen a este río, en particular en la parroquia villaviciosina de San Martín de Vallés, donde se encuentran La Cuerrina, que desciende también del concejo de Piloña, y la riega Nozalón. Más adelante, por la derecha, recibe las riegas de La Cuerña y La Capillona, que provienen del concejo de Colunga, y también el agua de la riega NELIleres.

Cerca de Cardegoda, por la izquierda, se le une la riega Cardegoda, y en este punto, sus orillas se abren a una suave vega que rodea un bosque donde aún abundan robles y castaños. En la zona conocida como Beneficiu, recibe por la izquierda la riega que desciende de Llineres y por la derecha la de Santu Antón. Continúa su curso atravesando las casas de Arnín y, finalmente, entra en el concejo de Colunga a través de Pivierda.

Características

A medida que atraviesa el concejo de Villaviciosa, el Riu Pivierda recorre aproximadamente kilómetro y medio, atravesando las parroquias de San Martín de Vallés y Arnín. Durante este recorrido, da vida a un paisaje de montaña poco alterado y a un valle estrecho y alargado que ofrece una experiencia visualmente deleitosa. Además, las aguas del río fueron aprovechadas en el pasado para mover una serie de molinos harineros, lo que destaca la importancia histórica de esta corriente de agua en la región.

El río ingresa en el concejo de Colunga por la localidad de Pivierda, y se dirige hacia el sureste hasta unirse al río Llibardón en el puente Agüera, en las cercanías de la localidad de Agüera de Arriba. Durante este tramo, el río discurre en paralelo a la carretera AS-330, lo que facilita el acceso y la exploración de su entorno.

Conclusión

El Riu Pivierda es un río que fluye a través de los bellos paisajes de Asturias, contribuyendo a la riqueza geográfica y cultural de la región. Su curso, que abarca varios concejos, ofrece una oportunidad para que los amantes de la naturaleza disfruten de la belleza natural de los bosques, valles y montañas. Además, su historia como fuente de energía para molinos harineros recuerda el papel crucial que el río ha desempeñado en la vida de las comunidades locales a lo largo del tiempo. El Riu Pivierda es un tesoro geográfico que invita a la exploración y a la apreciación de la diversidad natural de Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Colunga. Asturias.

 

Concejo de Colunga

Historias de dinosaurios, playas que combinan el verdor de las pumaradas y el azul del cielo, villas marineras como Lastres, colosos de la naturaleza como la Sierra del Sueve, arquitectura indiana como la del pueblo de Libardón, e ilustres investigadores… así es Colunga.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Colunga son: Caravia, Parres, Piloña y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Colunga, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Colunga. Asturias.

 

Escudo de Colunga

El ayuntamiento intento legalizar en un primer momento su escudo, pero no se continuaron los tramites para su legalización completa.

El escudo esta basado en las armas de los linajes de Colunga e Isla.

Su escudo es medio partido y cortado.

Primer cuartel partido, tres flores de lis en oro.

Segundo cuartel partido, cuervo en sable.

Tercer cuartel cortado, sobre ondas tres ánades.

Al timbre corona real cerrada, también es frecuente el empleo de la corona mural.

Comarca de la Sidra

Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira