Llastra, Arroyo de La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

El Arroyo de la Llastra, también conocido como arroyo de Lloreu, es una corriente fluvial ubicada en Colunga, Asturias. Este arroyo, situado en el extremo norte del concejo de Colunga, en la parroquia de Lastres, marca la frontera entre los límites municipales de Colunga y Villaviciosa.

Situación Geográfica

El Arroyo de la Llastra, denominado también como arroyo de Lloreu, se encuentra en el extremo norte del concejo de Colunga, en la parroquia de Lastres. Su curso marca la división entre los municipios de Colunga y Villaviciosa, desembocando en la punta Lloréu después de recibir las aguas de la riega de Alejandra, proveniente del concejo vecino.

Características

Esta corriente fluvial, el Arroyo de la Llastra o de Lloreu, juega un papel significativo al marcar los límites entre los municipios de Colunga y Villaviciosa. Su desembocadura en la punta Lloréu, tras recibir las aguas de la riega de Alejandra, añade importancia a su papel en el drenaje de aguas en la región y su contribución al paisaje costero.

Conclusión

El Arroyo de la Llastra, conocido también como arroyo de Lloreu, representa una corriente fluvial relevante en Colunga, Asturias. Su ubicación en la frontera entre los municipios de Colunga y Villaviciosa y su desembocadura en la punta Lloréu lo convierten en un elemento clave en la demarcación geográfica y el flujo hídrico de la región costera.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Colunga. Asturias.

 

Concejo de Colunga

Historias de dinosaurios, playas que combinan el verdor de las pumaradas y el azul del cielo, villas marineras como Lastres, colosos de la naturaleza como la Sierra del Sueve, arquitectura indiana como la del pueblo de Libardón, e ilustres investigadores… así es Colunga.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Colunga son: Caravia, Parres, Piloña y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Colunga, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Colunga. Asturias.

 

Escudo de Colunga

El ayuntamiento intento legalizar en un primer momento su escudo, pero no se continuaron los tramites para su legalización completa.

El escudo esta basado en las armas de los linajes de Colunga e Isla.

Su escudo es medio partido y cortado.

Primer cuartel partido, tres flores de lis en oro.

Segundo cuartel partido, cuervo en sable.

Tercer cuartel cortado, sobre ondas tres ánades.

Al timbre corona real cerrada, también es frecuente el empleo de la corona mural.

Comarca de la Sidra

Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira