Espasa, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Río Espasa: Tesoro Natural e Histórico en Colunga, Asturias

Introducción

El Río Espasa, situado en el concejo de Colunga, Asturias, es un curso de agua que se extiende por la región oriental de este pintoresco municipio asturiano. Con sus orígenes en las faldas de la sierra del Sueve, este río posee una historia rica y una belleza natural que lo hacen notable. En este artículo, exploraremos la situación geográfica del Río Espasa, sus características distintivas y concluiremos con razones para visitar este rincón en el norte de España.

Situación Geográfica

El Río Espasa nace en la vertiente septentrional de la sierra del Sueve, específicamente bajo el pico Fontanielles. En su tramo inicial, es conocido como riega Ortigosa. A lo largo de su curso, el río recibe las aguas de siete afluentes por la derecha: el arroyo Blanedo, el arroyo Gumial, la riega del Fornu, el arroyo de Llanu Llames, la riega de la Paraya, el arroyo de Fuensanta y el arroyo de la Cueva del Beyu, todos procedentes de la sierra del Sueve.

El Río Espasa desemboca en la playa de la Espasa, marcando el límite entre los concejos de Colunga y Caravia. En su recorrido, el río alimenta varios molinos, como El Prau Grande en Carrandi y el de Llongar cerca de Loroñe. Además, presta sus aguas a una piscifactoría en esta última localidad y atraviesa el camino de Santiago en su tramo costero, superando la carretera N-632 y la autovía del Cantábrico. En su cauce también se encuentran las minas de la Canal en Carrandi y las minas de Toniello, cerca de Loroñe.

Características del Río Espasa

El Río Espasa posee una serie de características notables que lo hacen especial:

1. Origen Montañoso: El río nace en la imponente sierra del Sueve, lo que le confiere un origen montañoso y una belleza natural excepcional.

2. Patrimonio Histórico: A lo largo de su curso, el río ha sido testigo de la actividad humana a lo largo de los siglos, incluyendo la operación de molinos y minas. Estos vestigios históricos añaden una dimensión cultural al río.

3. Importancia Ecológica: El río y sus afluentes proporcionan hábitats importantes para la flora y fauna locales, creando un entorno propicio para la biodiversidad.

Conclusión

El Río Espasa, en Colunga, Asturias, es un río que combina la majestuosidad de la sierra del Sueve con la riqueza histórica de la región. Su contribución a la actividad humana, su importancia ecológica y su belleza natural lo convierten en un destino que vale la pena explorar. Ya sea para disfrutar de su entorno escénico, aprender sobre la historia de la región o apreciar la vida silvestre local, el Río Espasa ofrece una experiencia enriquecedora para los visitantes. No pierdas la oportunidad de descubrir este rincón y sumergirte en la belleza y la historia de Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Colunga. Asturias.

 

Concejo de Colunga

Historias de dinosaurios, playas que combinan el verdor de las pumaradas y el azul del cielo, villas marineras como Lastres, colosos de la naturaleza como la Sierra del Sueve, arquitectura indiana como la del pueblo de Libardón, e ilustres investigadores… así es Colunga.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Colunga son: Caravia, Parres, Piloña y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Colunga, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Colunga. Asturias.

 

Escudo de Colunga

El ayuntamiento intento legalizar en un primer momento su escudo, pero no se continuaron los tramites para su legalización completa.

El escudo esta basado en las armas de los linajes de Colunga e Isla.

Su escudo es medio partido y cortado.

Primer cuartel partido, tres flores de lis en oro.

Segundo cuartel partido, cuervo en sable.

Tercer cuartel cortado, sobre ondas tres ánades.

Al timbre corona real cerrada, también es frecuente el empleo de la corona mural.

Comarca de la Sidra

Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira