Descripción
Pena Redonda
Introducción:
La Pena Redonda es un pico situado en el concejo de Villanueva de Oscos, en la hermosa región de Asturias, España. Con una altitud de 820 metros, este pico se encuentra en la parroquia de Martul y se caracteriza por su entorno cubierto de matorrales y praderías de alta montaña. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características y el paisaje que rodea a la Pena Redonda.
Situación Geográfica:
La Pena Redonda se encuentra en el concejo de Villanueva de Oscos, en Asturias. Este pico se eleva a una altitud de 820 metros sobre el nivel del mar y está situado en la parroquia de Martul. El acceso a la Pena Redonda se realiza a través de varias pistas desde el núcleo de Salcedo, lo que permite a los visitantes explorar esta hermosa área montañosa.
La geología de la zona está compuesta principalmente por areniscas, pizarras y cuarcitas blancas, lo que contribuye a la diversidad geológica de la región.
Características:
La Pena Redonda se destaca por su altitud y su paisaje característico de alta montaña. El área circundante está cubierta por matorrales y praderías que dan la bienvenida a aquellos que disfrutan de actividades al aire libre, como el senderismo y la observación de la naturaleza. La combinación de terreno montañoso y vegetación diversa hace que este entorno sea perfecto para explorar y disfrutar de la belleza natural de Asturias.
La geología de la Pena Redonda, con sus areniscas, pizarras y cuarcitas blancas, agrega un elemento de interés geológico a la zona. Los visitantes pueden apreciar la variedad de formaciones rocosas mientras exploran este entorno montañoso.
Conclusión:
La Pena Redonda, en Villanueva de Oscos, Asturias, es un pico que ofrece un entorno natural impresionante y una variedad de actividades al aire libre. Con su altitud de 820 metros y su paisaje característico de alta montaña, es un destino ideal para aquellos que buscan explorar la naturaleza en su forma más pura. Las praderías, matorrales y formaciones geológicas añaden interés y belleza a esta área.
La Pena Redonda es un recordatorio de la riqueza natural y geológica que se encuentra en la región de Asturias, y es un lugar que merece ser explorado y apreciado por aquellos que buscan una conexión con la naturaleza y la aventura al aire libre.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Villanueva de Oscos. Asturias.
Concejo de Villanueva de Oscos
Paraíso para el senderismo y el ‘geocaching', Villanueva de Oscos es ejemplo de la ‘arquitectura desnuda' del occidente astur, y nos permite disfrutar con una visita al Ecomuseo del Pan, al Conjunto Monástico de Santa María en la capital del concejo, y a sus múltiples rutas mineras.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Villanueva de Oscos son: Castropol, Illano, San Martín de Oscos, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi y Vegadeo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Villanueva de Oscos, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Villanueva de Oscos. Asturias.
Escudo de Villanueva de Oscos
El escudo del concejo, en uso sin sanción legal ni acuerdo de su corporación, toma su formato de la obra "Asturias" de Bellmunt y Canella, los cuales recogen cosas representativas del concejo.
Su escudo es medio partido y cortado.
El primer cuartel partido, nos muestra sobre campo de Azur, la cruz de los Ángeles de la iglesia de Oviedo.
El segundo cuartel partido, vemos un castillo flanqueado por dos espigas, del que sale un águila negra surmontada del cuerno de la abundancia y que simboliza al antiguo gran concejo de Castropol.
El tercer cuartel cortado, nos muestra la representación del monasterio cisterciense que dirigió el camino del concejo durante siglos. En él podemos ver el brazo de un monje sosteniendo un báculo de oro y acompañado de dos flores de lis.
Diagonalmente y de arriba abajo, observamos una banda jaquelada de plata y gules, viendo en la porción inferior una cruz y una mitra.
Al timbre la corona real, abierta.
Comarca de Oscos-Eo
La Comarca Oscos-Eo es la única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras, y sobre todo ha sido pionera del turismo rural y es un referente de la etnografía y la artesanía en España.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.