Pozón, Pico O

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Pico O Pozón

Introducción:

El Pico O Pozón es una destacada elevación geográfica que se encuentra en el concejo de Taramundi, en la región de Asturias, España. Este pico, con una altitud de 685 metros sobre el nivel del mar, es un punto de referencia en la geografía local y ofrece una experiencia natural única para quienes lo visitan. Está caracterizado por su cubierta de pinos y coníferas y atraviesa una línea de cortafuegos en una zona geológica compuesta principalmente por areniscas y pizarras.

Situación Geográfica:

El Pico O Pozón se encuentra ubicado en el concejo y la parroquia de Taramundi. Esta zona geográfica es conocida por su belleza natural y su entorno montañoso. El pico se eleva a una altitud de 685 metros y está cubierto por una densa vegetación de pinos y coníferas. Una característica notable de este lugar es la presencia de una línea de cortafuegos, que es una medida de prevención contra incendios forestales. La geología de la zona está compuesta principalmente por areniscas y pizarras, lo que añade interés desde el punto de vista geológico.

Características:

El Pico O Pozón se distingue por su rica vegetación, que incluye pinos y coníferas, creando un ambiente natural impresionante. La presencia de una línea de cortafuegos refleja la importancia de la protección contra incendios en esta área montañosa. La combinación de paisajes boscosos y la geología única de areniscas y pizarras proporciona una experiencia diversificada para aquellos que exploran esta elevación.

Conclusión:

El Pico O Pozón, con su altitud, densa vegetación y características geológicas, es un lugar de interés en la región de Taramundi, Asturias. Tanto para los amantes de la naturaleza como para quienes aprecian la belleza de la geología local, este pico ofrece una experiencia única. La preservación de la línea de cortafuegos y la riqueza de la flora y fauna local hacen que el Pico O Pozón sea un destino digno de explorar en esta hermosa parte de España. Su entorno natural y su importancia geológica lo convierten en un rincón especial en la geografía asturiana.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Taramundi. Asturias.

 

Concejo de Taramundi

Agua, tierra, hierro y fuego, ingenios hidráulicos, cuchillería y telar. Un mundo de costumbres y oficios tradicionales que se han conservado hasta la actualidad, y un lugar referencia en el turismo rural español con el Hotel La Rectoral como uno de los símbolos de esa transformación socio-económica. Así es Taramundi.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Taramundi son: San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Taramundi, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Taramundi. Asturias.

 

Escudo de Taramundi

El escudo del concejo se nos presenta en forma acuartelada.

El primer cuartel, nos muestra sobre campo de azur, La cruz de Los Ángeles, que representa la dependencia de buena parte del territorio por parte de la mitra ovetense.

El segundo cuartel, simboliza a un castillo almenado del que sale sobre su parte más alta un águila que tiene sobre su cabeza el cuerno de la abundancia, flanqueado todo ello por dos palmas. Todo esto encarna el poder que ejerció durante un tiempo el municipio de Castropol.

El tercer cuartel, nos enseña unos jaqueles orlados por una cadena metálica en representación del escudo de la familia Bermúdez.

El cuarto cuartel, nos muestra un castillo y la efigie del Apóstol Santiago bajo una Cruz latina. Son las armas del linaje Castropol.

Actualmente se encuentra en uso sin sanción legal, ni acuerdo adoptado por el ayuntamiento.

Comarca de Oscos-Eo

La Comarca Oscos-Eo es la única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras, y sobre todo ha sido pionera del turismo rural y es un referente de la etnografía y la artesanía en España.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira