Descripción
Río Trubia: Un Recorrido por su Trayecto Asturiano
Introducción:
El río Trubia es un río que fluye a través de la región de Asturias, en España, y desempeña un papel vital en el paisaje y la historia de la zona. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características distintivas y su importancia en la vida de las comunidades que lo rodean.
Situación Geográfica:
El río Trubia tiene su origen en los Puertos de Agüeria, donde se forman sus aguas a través de la fusión de los ríos Quirós y Teverga. A medida que avanza hacia el sur, pasa a llamarse río Trubia en Caranga de Abajo, y continúa su recorrido hasta desembocar en el río Nalón. A lo largo de su curso, atraviesa varios concejos, incluyendo Proaza, Quirós, Teverga, Santo Adriano y Oviedo.
Características Distintivas:
El río Trubia se caracteriza por una serie de rasgos notables:
- Desfiladero de Peñas Juntas: Uno de los puntos más impresionantes en el recorrido del río es el desfiladero de Peñas Juntas. Hasta 1864, este paso difícil solo podía ser cruzado en soledad. Sin embargo, ese año se completó la construcción de una carretera diseñada por el Sr. Hein, que permitió el acceso a esta área.
- Vía Férrea Quirós-Trubia: En 1884, se inauguró la vía férrea Quirós-Trubia, que tenía alrededor de 30 km de longitud y un ancho de vía de 1 metro. Hoy en día, esta ruta se ha convertido en la famosa Senda del Oso, una ruta popular para el ciclismo y el senderismo.
- Central Hidroeléctrica de Proaza: En su recorrido, el río Trubia suministra agua a la central hidroeléctrica de Proaza, lo que a veces reduce su caudal en ciertos tramos del río.
- Contribución al Nalón: Finalmente, el río Trubia desemboca en el río Nalón, después de pasar por lugares como Trubia, donde históricamente se utilizó su agua para la Fábrica de Armas.
Conclusión:
El río Trubia, con su recorrido a través de los hermosos paisajes de Asturias, ha sido testigo de la historia y el desarrollo de la región. Su importancia en la vida de las comunidades locales, su papel en la industria y su belleza natural lo convierten en un elemento fundamental del entorno asturiano. El río Trubia es un recordatorio de la riqueza natural y cultural que se encuentra en esta región de España.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.
Escudo de Oviedo
Sobre un fondo de azur se pude ver la Cruz de los Ángeles engalanada con piedras preciosas, y siendo adoradas por dos ángeles en posición arrodillada. Todo ello rodeado por unos bordes plateados en los que se encuentra unas letras mayúsculas romanas que dicen: MUY NOBLE-MUY LEAL, en la parte izquierda, BENEMÉRITA, en la zona superior, INVICTA-HEROICA, en su lado derecho, para rematar con BUENA en su parte inferior. El conjunto de ambas cosas queda rematado con una corona real de oro y piedras preciosas.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.