San Claudio, Arroyo

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

El Arroyo San Claudio es un curso de agua que fluye en la región de Oviedo, Asturias, España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características y su importancia en el paisaje local, incluyendo sus nombres alternativos.

Situación Geográfica

El Arroyo San Claudio nace en la fuente Los Pastores, ubicada en la ladera sur del monte Naranco. A medida que avanza, recibe el aporte de varios regueros, como Matarrumión y Ules, y sigue un curso de dirección este-oeste. Su recorrido forma un pequeño valle que ha sido aprovechado para trazar la línea ferroviaria a Trubia, lo que demuestra su relevancia en la infraestructura de la región.

Este arroyo también actúa como límite entre las parroquias de Piedramuelle y San Claudio, y finalmente, desemboca en esta última parroquia para entregar sus aguas al río Nora. Es interesante notar que el Arroyo San Claudio es conocido por varios nombres alternativos, como Maxuca y Llápices, lo que refleja la diversidad de denominaciones locales para esta corriente de agua.

Características

El Arroyo San Claudio presenta un paisaje caracterizado por su flujo sinuoso y sus alrededores montañosos. La fuente Los Pastores, en la base del monte Naranco, le proporciona un punto de partida pintoresco. A medida que fluye hacia el este-oeste, atraviesa un valle que ha sido aprovechado para la infraestructura ferroviaria, lo que destaca su importancia histórica y práctica.

Su ubicación como límite entre las parroquias de Piedramuelle y San Claudio agrega un componente geográfico significativo a la región, y su desembocadura en el río Nora contribuye al sistema hidrológico local.

Conclusión

El Arroyo San Claudio, en Oviedo, Asturias, es un curso de agua que desempeña un papel importante en la geografía y la infraestructura de la región. Nacido en la fuente Los Pastores en el monte Naranco, este arroyo serpentea a través de un pintoresco valle y sirve como límite entre parroquias locales. Su importancia se ve subrayada por su contribución al sistema fluvial del río Nora y por sus nombres alternativos, como Maxuca y Llápices, que reflejan la diversidad de la toponimia local. El Arroyo San Claudio es un ejemplo de cómo la naturaleza y la historia se entrelazan en el paisaje asturiano, y ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la belleza de esta región única.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.

 

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.

 

Escudo de Oviedo

Sobre un fondo de azur se pude ver la Cruz de los Ángeles engalanada con piedras preciosas, y siendo adoradas por dos ángeles en posición arrodillada. Todo ello rodeado por unos bordes plateados en los que se encuentra unas letras mayúsculas romanas que dicen: MUY NOBLE-MUY LEAL, en la parte izquierda, BENEMÉRITA, en la zona superior, INVICTA-HEROICA, en su lado derecho, para rematar con BUENA en su parte inferior. El conjunto de ambas cosas queda rematado con una corona real de oro y piedras preciosas.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira