Descripción
Cueva de Don Ceferino: Un Tesoro Prehistórico en Oviedo
Introducción
La Cueva de Don Ceferino, también conocida como la cueva de Las Caldas, es un enclave prehistórico fascinante que se encuentra en las proximidades de La Piñera, en la parroquia de Priorio, Oviedo, Asturias. Este artículo nos sumergirá en su ubicación geográfica, sus características excepcionales y su importancia en la comprensión de la historia prehistórica de la región.
Situación Geográfica
La Cueva de Don Ceferino se encuentra en una pequeña vaguada con circulación de agua intermitente que desciende hacia el río Gafu, un afluente del río Nalón. Esta cueva es conocida en la literatura prehistórica como cueva de Las Caldas. Su ubicación en las colinas de Oviedo, en el norte de España, la hace especialmente intrigante desde una perspectiva arqueológica y geográfica.
Características Notables
La Cueva de Don Ceferino es un laberinto subterráneo formado por una compleja red de galerías, conductos y salas con una longitud total que supera el kilómetro. Su entrada se abre hacia el suroeste y oeste, dando acceso a una galería de dimensiones impresionantes: 2 a 3 metros de ancho y algo más de 3 metros de alto, donde se localiza el yacimiento arqueológico.
Además, esta cueva tiene comunicación con el exterior a través de una sima llamada de La Figalina. A un nivel inferior, se encuentra otra cavidad, conocida como Caldas II, que se comunica con la primera a través de un sumidero.
Importancia Histórica
La Cueva de Don Ceferino ha sido objeto de excavaciones arqueológicas desde los años setenta del siglo pasado, y los hallazgos en su interior son de gran relevancia. Esta cueva ha proporcionado una de las series más completas del Solutrense cantábrico y del Magdaleniense, períodos cruciales en la prehistoria europea.
Además de su importancia arqueológica, la Cueva de Don Ceferino ha revelado sobresalientes muestras de arte mueble, lo que añade una dimensión artística a su significado histórico.
Conclusión
La Cueva de Don Ceferino, ubicada en las colinas de Oviedo, es un tesoro prehistórico que nos permite explorar la historia antigua de la región. Sus galerías intrincadas y los valiosos hallazgos arqueológicos en su interior ofrecen una visión única de la vida y la cultura de las poblaciones prehistóricas que habitaron esta área. Esta cueva sigue siendo un punto de interés inestimable para los amantes de la arqueología y la historia, proporcionando pistas importantes sobre nuestro pasado ancestral en Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.
Escudo de Oviedo
Sobre un fondo de azur se pude ver la Cruz de los Ángeles engalanada con piedras preciosas, y siendo adoradas por dos ángeles en posición arrodillada. Todo ello rodeado por unos bordes plateados en los que se encuentra unas letras mayúsculas romanas que dicen: MUY NOBLE-MUY LEAL, en la parte izquierda, BENEMÉRITA, en la zona superior, INVICTA-HEROICA, en su lado derecho, para rematar con BUENA en su parte inferior. El conjunto de ambas cosas queda rematado con una corona real de oro y piedras preciosas.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.