Descripción
Pico El Castiellu Llagú: Tesoro Arqueológico en las Alturas de Oviedo
Introducción
Oviedo, en la región de Asturias, es conocido por su rica historia y su diversidad geográfica. Uno de los tesoros ocultos de esta ciudad es el Pico El Castiellu Llagú, un pequeño cerro de 282 metros de altitud con una historia arqueológica fascinante. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características y la sorprendente historia que alberga.
Situación Geográfica
El Pico El Castiellu Llagú se encuentra en Oviedo, Asturias, y se alza majestuosamente en un terreno compuesto por calizas y areniscas. Al sur, está flanqueado por el río Gafo, mientras que al este se encuentra el regueru Quintes. Esta zona geográfica también alberga otros pequeños cerros con altitudes similares. La combinación de geología y paisaje hace de esta ubicación un lugar de gran interés tanto para la arqueología como para la geología.
Características y Legado Arqueológico
A pesar de su modesta altura, el Pico El Castiellu Llagú guarda en su seno un legado arqueológico excepcional. El cerro ha sido parcialmente destruido por una cantera, y las excavaciones arqueológicas han revelado una ocupación que se remonta al menos al siglo V a.C. En esta área se ha identificado una etapa prerromana de gran desarrollo, con evidencia de una notable actividad metalúrgica.
El castro excavado en el Pico El Castiellu Llagú ofrece una ventana al pasado, permitiendo a los arqueólogos y amantes de la historia explorar las huellas de las antiguas civilizaciones que habitaron la región. Esta ocupación ancestral arroja luz sobre la vida cotidiana, las prácticas metalúrgicas y la cultura de las comunidades que una vez vivieron en este lugar.
Conclusión
El Pico El Castiellu Llagú es un recordatorio de que la historia de Asturias se encuentra no solo en sus ciudades y monumentos más visibles, sino también en sus paisajes naturales y arqueológicos. Este pequeño cerro, con su rica historia, es un testimonio de la profundidad del pasado en esta región.
A medida que continuamos explorando y protegiendo lugares como el Pico El Castiellu Llagú, podemos descubrir más sobre nuestras raíces y apreciar la riqueza cultural que ha evolucionado a lo largo de los siglos en Asturias. Este tesoro arqueológico en las alturas de Oviedo es un testimonio vivo de nuestra historia compartida.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.
Escudo de Oviedo
Sobre un fondo de azur se pude ver la Cruz de los Ángeles engalanada con piedras preciosas, y siendo adoradas por dos ángeles en posición arrodillada. Todo ello rodeado por unos bordes plateados en los que se encuentra unas letras mayúsculas romanas que dicen: MUY NOBLE-MUY LEAL, en la parte izquierda, BENEMÉRITA, en la zona superior, INVICTA-HEROICA, en su lado derecho, para rematar con BUENA en su parte inferior. El conjunto de ambas cosas queda rematado con una corona real de oro y piedras preciosas.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.