Pozón, Arroyo del

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Arroyo del Pozón

Introducción:

El Arroyo del Pozón es un pequeño curso de agua que fluye en la región de Pravia, en Asturias, España. Este arroyo, de corto recorrido, se origina en las cercanías de Villarigán, una localidad del concejo de Pravia. A lo largo de su breve trayecto, que abarca poco más de un kilómetro, serpentea a través de una zona densamente arbolada y finalmente se une al río Agones por la margen izquierda. Aunque puede parecer modesto en tamaño, el Arroyo del Pozón contribuye a la belleza natural de la región.

Situación Geográfica:

El Arroyo del Pozón se encuentra en la región de Pravia, en el norte de España, en el Principado de Asturias. Su nacimiento en las proximidades de Villarigán lo sitúa en un entorno rural, rodeado de naturaleza exuberante y frondosa. A medida que fluye hacia su confluencia con el río Agones, atraviesa una zona de abundante arbolado, lo que lo convierte en un refugio para la fauna local y en un lugar de belleza serena.

Características:

A pesar de su corto recorrido, el Arroyo del Pozón ofrece una experiencia natural encantadora. Su entorno está caracterizado por una densa vegetación arbórea, que incluye una variedad de especies locales. Este arroyo, aunque modesto en tamaño, contribuye al equilibrio ecológico de la zona y proporciona un hábitat importante para la vida silvestre. Su unión al río Agones por la izquierda agrega al paisaje circundante y lo enriquece aún más.

Conclusión:

El Arroyo del Pozón, a pesar de su modesto tamaño y recorrido breve, es un elemento significativo en el entorno natural de Pravia, Asturias. Su belleza serena y su contribución al ecosistema local lo hacen un lugar digno de admirar y apreciar. Para aquellos que buscan experimentar la naturaleza en su forma más pura y tranquila, el Arroyo del Pozón ofrece un rincón encantador en el corazón de Asturias. Su modestia esconde su importancia en la ecología y su valor como parte integral de la geografía asturiana.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Pravia. Asturias.

 

Concejo de Pravia

Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Pravia son: Candamo, Cudillero, Muros de Nalón, Salas y Soto del Barco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Pravia, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Pravia. Asturias.

 

Escudo de Pravia

Sobre fondo plateado aparecen seis cuervos de sable pasantes a la derecha colocados en dos palos distribuidos de tres en tres. Está rematado por una corona real, que simboliza el periodo de capitalidad durante la época de la monarquía Astur en que desempeño tal función (774-791). Son las armas puras de los linajes Cuervo y Cuervo Arango.

Al timbre corona real, cerrada.

Comarca del Bajo Nalón

Fue la utopía de un rey llamado Silo. Estableció la corte en Pravia, haciéndola una villa monumental. En el entorno pueblos indianos como Somao, otros famosos por su huerta como Riberas, otros muy conocidos por ser ribera del Nalón, como San Juan de la Arena y San Esteban de Pravia.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Muros de Nalón, Pravia y Soto del Barco. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira