Narcea, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Río Narcea: Joya Natural de Asturias

Introducción:

El río Narcea, un tesoro natural en Asturias, España, se extiende a través de varios concejos, incluyendo Cangas del Narcea, Tineo, Belmonte de Miranda, Salas y Pravia. Este río y su cuenca son un testimonio de la belleza natural y la riqueza ecológica que caracterizan a la región. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, características naturales y su importancia histórica y ambiental.

Situación Geográfica:

El río Narcea y su extensa cuenca abarcan aproximadamente 2.000 km² en el occidente de Asturias. La topografía de la región es accidentada y abrupta, con valles estrechos y formas modeladas por la acción del agua durante miles de años. Esta área es hogar de una biodiversidad excepcional y es especialmente conocida por ser uno de los ríos salmoneros más destacados del Cantábrico.

Características Naturales:

El río Narcea nace en los montes de Monasterio de Hermo, específicamente en las Fuentes del Narcea, que se encuentran a una altitud de 1.350 metros. Este lugar es un refugio de excepcional belleza natural y alberga una variedad de especies de fauna salvaje, lo que lo ha llevado a ser incluido en el Parque Natural de Fuentes del Narcea.

El río Narcea fluye hacia el este desde su cabecera, atravesando paisajes montañosos y recibiendo las aguas de varios afluentes, como los regueros de Carbazosa, Bachongo, Ordalela y Zreizaléu. A medida que avanza, se une con ríos como el Gillón, Muniellos y Lluiña, y atraviesa lugares históricos como la basílica de Santa María Magdalena y el monasterio de Corias.

Importancia Histórica y Ambiental:

El río Narcea tiene una gran importancia histórica, ya que ha sido un eje vertebrador de la región occidental de Asturias durante siglos. La repoblación de estas tierras se llevó a cabo desde los primeros tiempos de la monarquía asturiana, y el río ha sido mencionado en códices antiguos.

Además, este río es un destino destacado para los amantes de la pesca. Su abundancia de salmones, reos, anguilas y truchas lo convierte en un lugar preferido para los pescadores de toda España. Existen 13 cotos salmoneros en su curso.

Sin embargo, la contaminación de sus aguas debido a la explotación minera en la parte alta y la falta de estaciones depuradoras de aguas residuales en las localidades cercanas han planteado desafíos ambientales.

Conclusión:

El río Narcea es una joya natural que merece ser apreciada y protegida. Su belleza escénica, su importancia histórica y su riqueza ecológica lo convierten en un activo invaluable para Asturias y para toda España. Cuidar de este río y su cuenca es fundamental para garantizar su preservación y su contribución a la biodiversidad de la región.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Pravia. Asturias.

 

Concejo de Pravia

Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Pravia son: Candamo, Cudillero, Muros de Nalón, Salas y Soto del Barco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Pravia, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Pravia. Asturias.

 

Escudo de Pravia

Sobre fondo plateado aparecen seis cuervos de sable pasantes a la derecha colocados en dos palos distribuidos de tres en tres. Está rematado por una corona real, que simboliza el periodo de capitalidad durante la época de la monarquía Astur en que desempeño tal función (774-791). Son las armas puras de los linajes Cuervo y Cuervo Arango.

Al timbre corona real, cerrada.

Comarca del Bajo Nalón

Fue la utopía de un rey llamado Silo. Estableció la corte en Pravia, haciéndola una villa monumental. En el entorno pueblos indianos como Somao, otros famosos por su huerta como Riberas, otros muy conocidos por ser ribera del Nalón, como San Juan de la Arena y San Esteban de Pravia.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Muros de Nalón, Pravia y Soto del Barco. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira