Mayor, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Río Mayor: Tesoro Natural de Pravia, Asturias

Introducción

El Río Mayor es un destacado curso de agua que fluye en la región de Pravia, Asturias. A lo largo de este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características únicas y su relevancia en la zona.

Situación Geográfica

El Río Mayor es un afluente del río Pontigo, que a su vez se une al río Nalón por su margen izquierda, marcando la frontera entre los municipios de Pravia y Muros de Nalón en Asturias. Este río nace en las proximidades de la Reigada y se desplaza con dirección suroeste-noreste, fluyendo por la falda noroccidental del Monteagudo. Su recorrido atraviesa un valle cubierto de arboleda mixta y coníferas, creando un entorno natural pintoresco y diverso.

Características

El Río Mayor se distingue por su belleza natural y su importante papel en la geografía local. A medida que fluye por el valle, ofrece un hábitat para una variada flora y fauna autóctonas. Sus aguas cristalinas y su entorno boscoso lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y los aficionados al senderismo. Además, el río desempeña un rol crucial al conectar las regiones de Pravia y Muros de Nalón y al ser parte de la red fluvial de Asturias.

Conclusión

El Río Mayor es un auténtico tesoro natural en Pravia, Asturias, que enriquece la región con su belleza escénica y su importancia ecológica. Su curso serpenteante a través de un valle boscoso y su papel en la geografía local lo convierten en un destino imperdible para quienes deseen explorar la naturaleza asturiana. Ya sea para disfrutar de actividades al aire libre, observar la vida silvestre o simplemente relajarse junto a sus orillas, el Río Mayor es un rincón natural que contribuye a la diversidad y el encanto de Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Pravia. Asturias.

 

Concejo de Pravia

Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Pravia son: Candamo, Cudillero, Muros de Nalón, Salas y Soto del Barco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Pravia, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Pravia. Asturias.

 

Escudo de Pravia

Sobre fondo plateado aparecen seis cuervos de sable pasantes a la derecha colocados en dos palos distribuidos de tres en tres. Está rematado por una corona real, que simboliza el periodo de capitalidad durante la época de la monarquía Astur en que desempeño tal función (774-791). Son las armas puras de los linajes Cuervo y Cuervo Arango.

Al timbre corona real, cerrada.

Comarca del Bajo Nalón

Fue la utopía de un rey llamado Silo. Estableció la corte en Pravia, haciéndola una villa monumental. En el entorno pueblos indianos como Somao, otros famosos por su huerta como Riberas, otros muy conocidos por ser ribera del Nalón, como San Juan de la Arena y San Esteban de Pravia.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Muros de Nalón, Pravia y Soto del Barco. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira