Lllan de Cubel, Pico

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Pico Llan de Cubel: Naturaleza y Cultura en Asturias

Introducción:

El Pico Llan de Cubel es un destacado elemento geográfico y cultural en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características notables y su relevancia como lugar de encuentro en la sierra del Pumar, donde se instala un buzón montañero y se inspira la denominación de un grupo de música asturiana.

Situación Geográfica:

Ubicado en la sierra del Pumar o de los Vientos, el Pico Llan de Cubel se encuentra en la división natural entre los concejos de Pravia y Cudillero, en Asturias. Este pico tiene una altitud de 674 metros sobre el nivel del mar y es accesible a través de una pista que parte desde Villeirín del Árgoma, una parroquia en Cudillero, específicamente en Faedo.

Características Destacadas:

El Pico Llan de Cubel destaca por su cumbre, que presenta una morfología relativamente plana y despejada de vegetación forestal. En su cima, se encuentra un buzón montañero, que es un punto de referencia y encuentro para los amantes de la montaña. Además de su importancia geográfica, este pico es conocido por su nombre toponímico «Llan,» que hace referencia a su cumbre plana. Este nombre es una característica distintiva de la morfología del lugar.

Una característica cultural notable es que el Pico Llan de Cubel ha inspirado el nombre de un conocido grupo de música asturiana. Este grupo lleva el nombre del pico como un homenaje a la belleza y significado de esta montaña en la región.

Conclusión:

El Pico Llan de Cubel es un punto de encuentro entre la naturaleza y la cultura en Asturias. Su ubicación geográfica, nombre toponímico peculiar y la presencia del buzón montañero lo hacen destacar en la sierra del Pumar. Además, su influencia en la música asturiana es un testimonio de su importancia cultural. Si estás explorando Asturias, este pico es un lugar que combina la belleza natural con la herencia cultural de la región. Es un destino que merece la pena visitar para experimentar la riqueza de Asturias en todos sus aspectos.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Pravia. Asturias.

 

Concejo de Pravia

Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Pravia son: Candamo, Cudillero, Muros de Nalón, Salas y Soto del Barco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Pravia, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Pravia. Asturias.

 

Escudo de Pravia

Sobre fondo plateado aparecen seis cuervos de sable pasantes a la derecha colocados en dos palos distribuidos de tres en tres. Está rematado por una corona real, que simboliza el periodo de capitalidad durante la época de la monarquía Astur en que desempeño tal función (774-791). Son las armas puras de los linajes Cuervo y Cuervo Arango.

Al timbre corona real, cerrada.

Comarca del Bajo Nalón

Fue la utopía de un rey llamado Silo. Estableció la corte en Pravia, haciéndola una villa monumental. En el entorno pueblos indianos como Somao, otros famosos por su huerta como Riberas, otros muy conocidos por ser ribera del Nalón, como San Juan de la Arena y San Esteban de Pravia.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Muros de Nalón, Pravia y Soto del Barco. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira