Descripción
Sierra del Llano
Introducción
La Sierra del Llano, en Pravia, Asturias, es un cordal montañoso que prolonga la sierra de Sandamías, sirviendo como divisoria de aguas entre la cuenca del Aranguín y la del Narcea. Destaca por su cima más prominente, el Muxagre o Muxegre, con una altitud de 662 metros, ubicado en el límite con Salas. También conocida como sierra de Muxagre, en sus faldas se encuentra una capilla dedicada a la Virgen del Llano.
Situación Geográfica
Este cordal montañoso, la Sierra del Llano, se extiende en la región de Pravia, en Asturias. Actúa como una división natural entre las cuencas del Aranguín y el Narcea, con su pico más significativo, el Muxagre, marcando el límite con Salas. La presencia de esta sierra determina la geografía y la delimitación de las aguas en la región.
Características
La Sierra del Llano se destaca por su función como divisoria de aguas, presentando el Muxagre como su punto culminante. Esta montaña en el límite con Salas también es conocida como sierra de Muxagre. En las laderas de este monte se erige una capilla que rinde homenaje a la Virgen del Llano, añadiendo un aspecto cultural y religioso a esta área montañosa.
Conclusión
La Sierra del Llano, en Pravia, representa un cordal relevante en la geografía de Asturias. Su función como divisoria entre cuencas, la presencia del Muxagre como punto prominente y la capilla dedicada a la Virgen del Llano resaltan la importancia tanto natural como cultural de esta sierra.
Esta sierra, con su relieve definido y su significado cultural, muestra cómo la geografía no solo delimita territorios acuíferos, sino que también alberga elementos de significado cultural y espiritual en la región de Pravia, en Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Pravia. Asturias.
Concejo de Pravia
Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Pravia son: Candamo, Cudillero, Muros de Nalón, Salas y Soto del Barco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Pravia, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Pravia. Asturias.
Escudo de Pravia
Sobre fondo plateado aparecen seis cuervos de sable pasantes a la derecha colocados en dos palos distribuidos de tres en tres. Está rematado por una corona real, que simboliza el periodo de capitalidad durante la época de la monarquía Astur en que desempeño tal función (774-791). Son las armas puras de los linajes Cuervo y Cuervo Arango.
Al timbre corona real, cerrada.
Comarca del Bajo Nalón
Fue la utopía de un rey llamado Silo. Estableció la corte en Pravia, haciéndola una villa monumental. En el entorno pueblos indianos como Somao, otros famosos por su huerta como Riberas, otros muy conocidos por ser ribera del Nalón, como San Juan de la Arena y San Esteban de Pravia.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Muros de Nalón, Pravia y Soto del Barco. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.