Descripción
Playa de Luanco: Un Rincón Costero en Gozón, Asturias
Introducción
La Playa de Luanco, también conocida como La Marina, es un hermoso rincón costero situado en la localidad de Luanco, en el concejo de Gozón, Asturias. Esta playa, que se encuentra en pleno entorno urbano, es un destino popular tanto para los residentes locales como para los visitantes que buscan disfrutar de la belleza del mar y la arena. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características y su importancia para la comunidad local.
Situación Geográfica
La Playa de Luanco se encuentra en la capital del concejo gozoniego, Luanco. Su ubicación privilegiada la convierte en un destino accesible para los habitantes de la localidad y los visitantes que desean disfrutar de un día en la costa. Esta concha costera tiene una longitud de aproximadamente 280 metros y es parte integral del entorno urbano de Luanco.
Características Naturales
La Playa de Luanco es una joya natural con características únicas. Está compuesta principalmente por arena de color tostado y cuenta con algunas rocas que se asoman durante la bajamar. En 1995, se realizó una modificación importante en la playa con la construcción de un espigón en su extremo oriental. Este proyecto permitió ampliar la superficie de la playa y garantizar que una extensa zona de la misma esté siempre emergida y con arena seca. Esta mejora ha sido muy apreciada por los visitantes durante la temporada estival.
Conclusión
La Playa de Luanco, también conocida como La Marina, es un tesoro costero en Gozón, Asturias. Su situación en el corazón de la localidad de Luanco la convierte en un lugar de fácil acceso para todos. Además, sus características naturales, como la arena dorada y las rocas, la hacen especial para los amantes de la playa. Aunque la construcción del espigón en 1995 trajo consigo cambios en la playa y sus usos, sigue siendo un lugar de gran valor tanto para los residentes como para los turistas. La Playa de Luanco es un recordatorio de la importancia de preservar y disfrutar de nuestras hermosas costas.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Gozón. Asturias.
Concejo de Gozón
Playas y acantilados, el paisaje del Cabo de Peñas coronado por su faro, además de una ambientada capital marinera con gran encanto en su casco histórico. Así es Gozón.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gozón son: Avilés, Carreño, Castrillón y Corvera de Asturias. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gozón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Gozón. Asturias.
Escudo de Gozón
Gozón tiene escudo desde el siglo XVIII, que es de cuando se tiene su última referencia, pero no se sabe cuando comenzó su utilización.
Este escudo fue cambiando con el paso del tiempo, así en un principio fue la Cruz de la Victoria con dos banderas en la parte baja del escudo puestas en aspa que tenían la cruz de Borgoña, luego hubo un momento en que solo era la Cruz de la Victoria sola, para luego pasar al primer escudo que era la Cruz de la Victoria con sus dos banderas pero estas sin la cruz de Borgoña, este último escudo era incorrecto pues la Ley de la Heráldica prohíbe poner color sobre color. En la actualidad su escudo es el primero de los detallados.
Así su escudo es.
En azur la Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas, con dos banderas puestas en aspa, con sendas Cruces de Borgoña.
Al timbre corona real abierta.
Comarca del Cabo Peñas
Es el territorio más septentrional de Asturias, en pleno centro de la costa regional, y ubicado entre Gijón y Avilés. Tanto Carreño como Gozón, los dos municipios que integran esta comarca, son lugares de gran tradición marinera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Carreño y Gozón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.