Descripción
Playa de Xivares
Introducción:
La Playa de Xivares es un hermoso enclave situado en Carreño, en la región de Asturias, España. Con una ubicación geográfica privilegiada y una serie de características distintivas, esta playa se ha convertido en un destino popular tanto para los habitantes locales como para los visitantes. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características notables y otros aspectos interesantes de la Playa de Xivares.
Situación Geográfica:
La Playa de Xivares se encuentra en el municipio de Carreño, que forma parte de la comunidad autónoma de Asturias, en el norte de España. Esta extensa playa se extiende entre las puntas de Aboño al este y del Regato al oeste, abarcando las parroquias de Albandi y Carrió. Su ubicación en la costa norte y noroeste la hace estar expuesta al mar, lo que la convierte en un lugar ideal para los amantes del surf y la pesca con caña.
Características:
La Playa de Xivares es conocida por varias características que la hacen especial:
- Extensión: Con una longitud de aproximadamente 800 metros, es la playa más grande en el municipio de Carreño. Esta amplitud la convierte en un lugar espacioso y atractivo para los bañistas y deportes acuáticos.
- Oleaje: Debido a su exposición al mar del Norte y al noroeste, la playa a menudo tiene un oleaje adecuado para la práctica del surf. Los surfistas frecuentan la playa durante todo el año en busca de emocionantes olas.
- Geología única: La costa de la Playa de Xivares está formada principalmente por areniscas y calizas ferruginosas, lo que le otorga una característica coloración rojiza. Además, se pueden observar depósitos del período Devoniano con abundantes fósiles, lo que la convierte en un lugar interesante para los amantes de la geología.
- Acceso: Para llegar a la playa, se puede tomar una senda peatonal que bordea las parroquias costeras, como parte del proyecto de sendas litorales llamado «Senda Norte». También es posible acceder en coche a través de una carretera que conduce directamente a la playa.
- Caladero de pesca: Frente a la Playa de Xivares se encuentra el caladero de pesca conocido como La Igüera, que en el pasado fue muy concurrido por la flota de bajura asturiana debido a su abundancia de sardinas y boquerones.
- Entorno natural: La playa está enmarcada por dos imponentes sierros (peñascos agudos), que podrían haber dado nombre al lugar, derivado del latín «xaxum.»
Conclusión:
La Playa de Xivares, en Carreño, Asturias, es un destino costero que combina belleza natural, oportunidades deportivas y un rico patrimonio geológico. Su extensa longitud, oleaje propicio para el surf y la presencia de fósiles hacen de esta playa un lugar único en la región. Además, su accesibilidad y proximidad a un caladero de pesca la convierten en un sitio versátil para visitar y disfrutar en cualquier época del año.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Carreño. Asturias.
Concejo de Carreño
Una capital que es Villa de Olímpicos, tradición conservera y marinera, la devoción al Cristo, la inspiración clariniana, la pintura, la escultura, las coloristas paneras, las playas y miradores, la sardina, la buena cocina… todo un universo llamado Carreño.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Carreño son: Corvera de Asturias, Gijón y Gozón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Carreño, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Carreño. Asturias.
Escudo de Carreño
A diferencia de otros concejos el ayuntamiento solicita al Gobernador Civil de la Provincia, concesión para poder usar y timbrar sus comunicaciones oficiales con un sello. Autorización obtenida en 1.866.
El concejo empleara como armas, las propias de linaje de igual nombre, originarios del concejo de Candas.
Su escudo es.
Un águila de oro con las patas apoyadas en dos ruedas de carro, en eje dos flores de lis.
La bordura tiene ocho aspas de oro.
Al timbre, corona real, cerrada.
Comarca del Cabo Peñas
Es el territorio más septentrional de Asturias, en pleno centro de la costa regional, y ubicado entre Gijón y Avilés. Tanto Carreño como Gozón, los dos municipios que integran esta comarca, son lugares de gran tradición marinera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Carreño y Gozón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.