Descripción
Introducción
La Playa del Tranquero es un tesoro costero que se encuentra en el municipio de Carreño, ubicado en la hermosa región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características únicas y su importancia tanto para los lugareños como para los visitantes.
Situación Geográfica
La Playa del Tranquero es una joya escondida en la costa de Carreño. En realidad, consiste en tres pequeñas playas que emergen durante la bajamar. Estas playas se encuentran entre las puntas de Aviao o Casfiello, al oeste, y la del Regato, al este, dividiéndose entre las parroquias de Perlora y Albandi.
Las tres playas que componen esta zona costera son las siguientes: Aviao, donde se alternan áreas de arena y piedra; el Arenal del Tranquero, la más prominente; y el Tranquerín, ambas en la zona de Albandi. En la navegación marítima, este conjunto recibe el nombre de playa Muris.
Características Distintivas
La Playa del Tranquero es apreciada por su belleza natural y su biodiversidad. Durante todo el año, es visitada por pescadores y mariscadores debido a la riqueza de sus pedreros, que ofrecen una gran variedad de especies marinas. Durante el verano, también es un destino popular para los residentes de Albandi-Xivares, que disfrutan de sus aguas cristalinas y su entorno pintoresco.
Un aspecto destacable de esta playa es la presencia de numerosos fósiles en su estructura rocosa, lo que la convierte en un lugar de interés geológico. Los fósiles son una ventana al pasado geológico de la región y una fascinante atracción para los amantes de la paleontología.
Recientemente, se han llevado a cabo obras para acondicionar una senda verde y un paseo peatonal en la antigua ruta del Ferrocarril de Carreño, que solía recorrer los acantilados de esta pintoresca zona hasta finales de los años sesenta del siglo pasado. Esto permite a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas y un acceso cómodo a esta hermosa playa.
Conclusión
La Playa del Tranquero es un lugar especial en la costa de Carreño, Asturias. Su belleza natural, su diversidad marina, la presencia de fósiles y su historia ferroviaria hacen de este rincón costero un destino único para aquellos que desean disfrutar de la naturaleza y la cultura en un entorno excepcional. Ya sea para explorar sus pedreros, caminar por la senda verde o simplemente relajarse en sus orillas, la Playa del Tranquero ofrece una experiencia memorable a todos sus visitantes.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Carreño. Asturias.
Concejo de Carreño
Una capital que es Villa de Olímpicos, tradición conservera y marinera, la devoción al Cristo, la inspiración clariniana, la pintura, la escultura, las coloristas paneras, las playas y miradores, la sardina, la buena cocina… todo un universo llamado Carreño.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Carreño son: Corvera de Asturias, Gijón y Gozón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Carreño, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Carreño. Asturias.
Escudo de Carreño
A diferencia de otros concejos el ayuntamiento solicita al Gobernador Civil de la Provincia, concesión para poder usar y timbrar sus comunicaciones oficiales con un sello. Autorización obtenida en 1.866.
El concejo empleara como armas, las propias de linaje de igual nombre, originarios del concejo de Candas.
Su escudo es.
Un águila de oro con las patas apoyadas en dos ruedas de carro, en eje dos flores de lis.
La bordura tiene ocho aspas de oro.
Al timbre, corona real, cerrada.
Comarca del Cabo Peñas
Es el territorio más septentrional de Asturias, en pleno centro de la costa regional, y ubicado entre Gijón y Avilés. Tanto Carreño como Gozón, los dos municipios que integran esta comarca, son lugares de gran tradición marinera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Carreño y Gozón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.