Descripción
Explorando la Ensenada de Perán en Carreño, Asturias
Introducción
La Ensenada de Perán, una pequeña bahía o ensenada en el concejo de Carreño, Asturias, es un rincón marino de singular belleza y rica historia. Situada en el barrio del mismo nombre, en la parroquia de Perlora, esta ensenada tiene características únicas que la hacen digna de exploración. A través de los siguientes subtitulares, exploraremos su situación geográfica, características y su relevancia histórica y ecológica.
Situación Geográfica
La Ensenada de Perán es una pequeña bahía que se encuentra en el concejo de Carreño, Asturias, al norte de España. Esta ensenada, que queda en seco durante la bajamar, se ubica en el barrio de Perán, dentro de la parroquia de Perlora. Se comunica con el mar a través de un estrecho canal rodeado de rocas por donde desemboca el río Espasa. En su entrada, aún se conservan dos restos de muros enfrentados que revelan su pasado histórico y su conexión con la pesca.
El fondo de la ensenada está compuesto por una mezcla de arena, fango y piedras. A pesar del abandono y la contaminación, la Ensenada de Perán todavía alberga un interesante ecosistema marino con una variedad de especies, incluyendo diversas variedades de algas, gusanos, moluscos y peces.
Características
Uno de los aspectos más destacados de la Ensenada de Perán es su biodiversidad marina. A pesar de los desafíos ambientales, este rincón marino sigue siendo un hábitat para una variedad de especies que han logrado adaptarse a las condiciones locales. La presencia de algas, gusanos, moluscos y peces demuestra la riqueza de la vida marina que persiste en esta área.
Sin embargo, se debe mencionar que durante las obras de expansión del camping cercano en la década de 1970, se destruyó un importante afloramiento de fósiles sobre rocas calizas, aunque algunos restos aún se encuentran en las rocas existentes. Este hecho resalta la importancia de preservar y proteger los recursos naturales de la región.
Conclusión
La Ensenada de Perán en Carreño, Asturias, es un tesoro natural y cultural que merece ser apreciado y conservado. Su belleza natural y su diversidad ecológica son testimonios de la riqueza marina de la región. Además, su historia, que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XIX, revela la importancia de la pesca en esta área. A pesar de los desafíos ambientales, la Ensenada de Perán sigue siendo un rincón especial que invita a la exploración y la apreciación de la naturaleza y la historia de Asturias. Este lugar único demuestra la necesidad de preservar los tesoros naturales y culturales que se encuentran en la región, para que las generaciones futuras puedan disfrutar de su belleza y herencia.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Carreño. Asturias.
Concejo de Carreño
Una capital que es Villa de Olímpicos, tradición conservera y marinera, la devoción al Cristo, la inspiración clariniana, la pintura, la escultura, las coloristas paneras, las playas y miradores, la sardina, la buena cocina… todo un universo llamado Carreño.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Carreño son: Corvera de Asturias, Gijón y Gozón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Carreño, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Carreño. Asturias.
Escudo de Carreño
A diferencia de otros concejos el ayuntamiento solicita al Gobernador Civil de la Provincia, concesión para poder usar y timbrar sus comunicaciones oficiales con un sello. Autorización obtenida en 1.866.
El concejo empleara como armas, las propias de linaje de igual nombre, originarios del concejo de Candas.
Su escudo es.
Un águila de oro con las patas apoyadas en dos ruedas de carro, en eje dos flores de lis.
La bordura tiene ocho aspas de oro.
Al timbre, corona real, cerrada.
Comarca del Cabo Peñas
Es el territorio más septentrional de Asturias, en pleno centro de la costa regional, y ubicado entre Gijón y Avilés. Tanto Carreño como Gozón, los dos municipios que integran esta comarca, son lugares de gran tradición marinera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Carreño y Gozón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.