Ángel, Cueva del

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Explorando la Misteriosa Cueva del Ángel en Santo Adriano, Asturias

La Cueva del Ángel: Un Tesoro Arqueológico en las Profundidades de Santo Adriano

Situación y Descubrimiento

Nuestra próxima aventura nos lleva a las profundidades de Santo Adriano, en el hermoso corazón de Asturias, para descubrir un verdadero tesoro arqueológico: la Cueva del Ángel. Esta asombrosa cueva se encuentra en la margen derecha del río Trubia, en un macizo calizo que se ubica a solo medio kilómetro del encantador pueblo de Tuñón.

La Puerta hacia un Mundo Subterráneo

La Cueva del Ángel comienza con una entrada modesta, de tamaño reducido, orientada al noreste. Sin embargo, detrás de esta discreta apertura se esconde un fascinante mundo subterráneo. Una vez dentro, los exploradores se adentrarán en una larga y estrecha galería que, a pesar de su limitada altura, pronto los sumergirá en un misterioso y enigmático entorno.

La Sala Circular: Un Espacio de Asombrosas Dimensiones

A medida que avanzamos por la galería, finalmente llegamos a la sala circular de la Cueva del Ángel. Este espacio es impresionante tanto en términos de dimensiones como de altura. Aquí, la oscuridad se disipa y da paso a un escenario subterráneo iluminado por la belleza natural de las formaciones rocosas.

Un Tesoro Arqueológico

Pero la Cueva del Ángel no solo es un espectáculo visual; también es un sitio arqueológico de gran importancia. En su interior, se han descubierto valiosos restos prehistóricos que arrojan luz sobre la historia antigua de esta región. Estos hallazgos proporcionan pistas sobre las antiguas civilizaciones que una vez habitaron estas tierras y sus rituales en las profundidades de la cueva.

Un Viaje al Pasado en el Corazón de Asturias

La Cueva del Ángel es más que una simple cueva; es un portal hacia el pasado, un recordatorio de las huellas que las civilizaciones antiguas dejaron en estas tierras. Este lugar encarna la historia y la belleza natural de Asturias en su máxima expresión.

Descubriendo la Cueva del Ángel

Invitamos a todos los amantes de la aventura y la historia a descubrir la Cueva del Ángel en Santo Adriano, Asturias. Sumérgete en las profundidades de esta maravilla natural y arqueológica, y déjate llevar por la fascinante historia que guarda en su interior. Un viaje a través del tiempo aguarda a aquellos que se aventuren en las misteriosas entrañas de la Cueva del Ángel.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Santo Adriano. Asturias.

 

Concejo de Santo Adriano

Inicio de la Senda del Oso, es un paraíso para el senderismo y el cicloturismo, así como para disfrutar de la buena mesa y la tertulia. Conserva la ‘joya' prerrománica que es Santo Adriano de Tuñón, y su capital, Villanueva, es el punto de partida del Desfiladero de las Xanas. Así es Santo Adriano.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Santo Adriano son: Grado, Oviedo, Proaza, Quirós y Ribera de Arriba. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Santo Adriano, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Santo Adriano. Asturias.

 

Escudo de Santo Adriano

El escudo de Santo Adriano nos muestra sobre un campo de gules la cruz episcopal de los antiguos señoríos del territorio coronando un árbol en el que aparece una cabra a sus pies y otra en actitud de salto. A los flancos y encima de la Cruz podemos observar cinco veneras de plata. Al timbre la corona real, cerrada. Este emblema toma como referencia el que para el concejo hicieron los historiadores Bellmunt y Canella para la realización de su obra "Asturias", en el que representan los escudos municipales tomando como referencia las cosas más representativas, a su manera de ver, del concejo tratado, con la diferencia que aquí aparece mucho más simplificado, al quitarle el cuartel de las armas obispales.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira