Descripción
Picu L' Árbol: Un Icono Geográfico de Teverga, Asturias
El Picu L' Árbol, con sus 1.179 metros de altitud, se alza majestuosamente en el territorio de La Foceicha, ubicado al sureste de este lugar, en el hermoso municipio de Teverga, Asturias. Este peñón es un símbolo de la región y un referente geográfico de relativa importancia.
Un Bosquecillo en las Alturas
El Picu L' Árbol se caracteriza por su abundante arbolado de frondosas, que cubre sus laderas. Este bosquecillo añade un toque de belleza natural a esta prominente montaña asturiana.
Un Topónimo Discutido
El nombre Picu L' Árbol ha sido objeto de discusión a lo largo del tiempo. Las comunidades circundantes han atribuido este nombre a cualquiera de las tres cumbres que rodean el lugar. La cumbre de la izquierda, la más destacada desde Cangas de Onís, es considerada como tal por sus habitantes. Sin embargo, los pastores de los pueblos vecinos la identifican como peñe El Ornia. Además, una prominencia en forma de pico en uno de sus laterales también ha suscitado el topónimo.
Presagios Climatológicos y Orientación
Para los habitantes de Cangas de Onís y los lugareños de los últimos desarrollos del alto Sella, el Picu L' Árbol es un punto de referencia geográfica de gran importancia. Se cree que este lugar siempre presagia el clima que se avecina, y su altura, aunque no extremadamente elevada, lo convierte en un faro natural para la orientación en la región.
Denominación Aprobada por Vecinos
La denominación de «El Arbolín» ha sido aprobada por los vecinos más cercanos al Picu L' Árbol, incluyendo a las aldeas de Llueves y Celango al sur, y Oliciu al norte. Esta denominación también se utiliza para describir una zona de pastos en la falda de la cumbre más alta de las tres, que se encuentra al este del conjunto.
Conciencia Ambiental
Lamentablemente, la cara sur del conjunto del Picu L' Árbol sufre el impacto de quemas incontroladas, que están provocando la degradación de los suelos de la región. La conservación de este entorno natural es esencial para su belleza y biodiversidad.
El Belén de Cumbres: Una Tradición Navideña
En fechas navideñas, el grupo de montaña Peñasanta de Cangas de Onís lleva a cabo una tradición especial. Realizan una marcha a pie desde la ciudad hasta los lugares más altos del Picu L' Árbol y, allí, instalan un belén de cumbres. Esta tradición se ha convertido en un evento anual que une a la comunidad en un espíritu de celebración y aprecio por la belleza natural de la región.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Teverga. Asturias.
Concejo de Teverga
Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2013, Reserva de la Biosfera y Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, Teverga es tierra de paso hacia la meseta a través del puerto de Ventana y parte del Camín Real de la Mesa, tramo de la Senda del Oso y sede del Parque de la Prehistoria. Así es Teverga, rodeada de puertos y naturaleza, rural y minera.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Teverga son: Belmonte de Miranda, Grado, Proaza, Quirós, Somiedo y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Teverga, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Teverga. Asturias.
Escudo de Teverga
Cortado y medio patido:
En azur la Cruz de los Ángeles, de oro y piedras preciosas, acompañada de los ángeles en adoración, también de oro.
En gules cinco bustos de doncella, de su color, puestos en aspa, representando a la casa de los Miranda.
Sable, árbol y cruz con la leyenda "O CUAN BIEN LO HIZO BELLIDO CON LA ESPADA EN LA MANO", este cuarto representa a los pueblos del Privilegio (Páramo, La Villa del Sub y La Foncella).
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.