Descripción
Sierra de Pando
Introducción
La Sierra de Pando es un macizo calcáreo situado en la región de Asturias, específicamente en el noroeste del pueblo de Yernes, en la parroquia homónima del concejo de Yernes y Tameza. Con un desarrollo longitudinal de aproximadamente 750 metros y una orientación de noreste a suroeste, esta sierra se destaca por su perfil alomado y su cota más elevada, que alcanza los 827 metros de altitud en el sector nororiental. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y concluiremos con una comprensión general de su importancia en la región.
Situación Geográfica
La Sierra de Pando se encuentra en el concejo de Yernes y Tameza, Asturias. Este macizo calcáreo se extiende al noroeste del pueblo de Yernes, en la parroquia que comparte su nombre. Su orientación de noreste a suroeste le otorga una posición geográfica particular en la región. La cota más elevada de la sierra se ubica en el sector nororiental, alcanzando una altitud de 827 metros sobre el nivel del mar. Desde esta elevación, la sierra ofrece impresionantes panorámicas de la cuenca media del río Cubia.
Características
La Sierra de Pando se caracteriza por su perfil alomado y su desarrollo longitudinal, lo que la convierte en un destino atractivo para excursionistas y amantes de la naturaleza. La presencia de terrenos calcáreos le confiere una geología única que se refleja en su paisaje y flora.
La sierra es conocida por las impresionantes vistas que ofrece de la cuenca media del río Cubia, lo que la convierte en un lugar ideal para la observación panorámica. La accesibilidad a la sierra se logra a través de un camino que asciende desde el núcleo de Yernes, lo que facilita su exploración y disfrute.
Conclusión
La Sierra de Pando, en el concejo de Yernes y Tameza, Asturias, es un macizo calcáreo que combina la belleza natural con su importancia geológica y geográfica. Su perfil alomado y su orientación única la hacen ideal para la exploración y el senderismo. Las vistas panorámicas que ofrece de la cuenca del río Cubia son impresionantes y atraen a aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza y la observación escénica. Con acceso desde el pueblo de Yernes, la Sierra de Pando se convierte en un lugar accesible para quienes desean experimentar la riqueza geológica y paisajística de la región. En resumen, la Sierra de Pando es un tesoro natural en Asturias que invita a la aventura y la apreciación de su entorno único.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Yernes y Tameza. Asturias.
Concejo de Yernes y Tameza
Camín Real de la Mesa, altitud y grandes depresiones, montañas y simas, el Caldoveiro y Cuevallagar. Yernes y Tameza, el lugar ideal para el contacto con la naturaleza y la aventura.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Yernes y Tameza son: Grado, Proaza y Teverga. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Yernes y Tameza, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Yernes y Tameza. Asturias.
Escudo de Yernes y Tameza
El escudo del concejo es partido.
En la superior y sobre campo de azur, está representada la Cruz de los Ángeles, en referencia a su pasado eclesiástico.
En el inferior aparecen dos toros embistiéndose, que cuenta la leyenda como se fijaron los límites con el concejo vecino de Proaza, haciendo luchar a los dos toros y marcando la posición en la que quedaron después del combate.
Al timbre la corona real abierta.
Como ocurre con la mayor parte de los escudos municipales asturianos, la enseña de Yernes y Tameza carece de sanción legal alguna, siendo su representación realizada por los historiadores Bellmunt y Canella para su obra "Asturias".
Actualmente el ayuntamiento pinta las armas sobre un escudo francés, aunque sin cartela ni ornamentación exterior.
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.