Penarcu, Peñasco de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción:

Penarcu es un impresionante peñasco situado en el concejo de Teverga, en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos la situación geográfica de Penarcu, sus características notables y la formación geológica peculiar que presenta.

Situación Geográfica:

Penarcu se encuentra en el concejo de Teverga, Asturias. Este roquedo está ubicado entre las brañas de Tuiza y del Rebellón, en las cercanías de la Vallina'l Fresno. La situación geográfica de Penarcu en el paisaje montañoso de Teverga lo convierte en un punto de referencia en la región.

Características:

Una característica notable de Penarcu es la formación geológica que presenta. Este peñasco se destaca por la presencia de un arco caprichoso en la piedra, lo que lo convierte en una formación rocosa única y atractiva. El arco en la piedra puede haber sido moldeado por la erosión y otros procesos geológicos a lo largo del tiempo.

Penarcu, al estar ubicado entre las brañas y cerca de la Vallina'l Fresno, ofrece la oportunidad de disfrutar de la belleza natural de la región de Teverga. Los visitantes pueden explorar la zona circundante y apreciar la singularidad de esta formación geológica.

Conclusión:

Penarcu, en Teverga, Asturias, es un peñasco que se distingue por la formación geológica en forma de arco caprichoso que presenta. Su ubicación en el paisaje montañoso de Teverga y su proximidad a las brañas y la Vallina'l Fresno lo convierten en un lugar de interés geográfico. La belleza natural y la singularidad de esta formación rocosa ofrecen a los visitantes la oportunidad de conectarse con la naturaleza y explorar la geología de la región. En conjunto, Penarcu es un ejemplo de la diversidad geográfica y natural que se encuentra en Asturias, enriqueciendo la experiencia de quienes lo visitan.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Teverga. Asturias.

 

Concejo de Teverga

Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2013, Reserva de la Biosfera y Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, Teverga es tierra de paso hacia la meseta a través del puerto de Ventana y parte del Camín Real de la Mesa, tramo de la Senda del Oso y sede del Parque de la Prehistoria. Así es Teverga, rodeada de puertos y naturaleza, rural y minera.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Teverga son: Belmonte de Miranda, Grado, Proaza, Quirós, Somiedo y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Teverga, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Teverga. Asturias.

 

Escudo de Teverga

Cortado y medio patido:

En azur la Cruz de los Ángeles, de oro y piedras preciosas, acompañada de los ángeles en adoración, también de oro.

En gules cinco bustos de doncella, de su color, puestos en aspa, representando a la casa de los Miranda.

Sable, árbol y cruz con la leyenda "O CUAN BIEN LO HIZO BELLIDO CON LA ESPADA EN LA MANO", este cuarto representa a los pueblos del Privilegio (Páramo, La Villa del Sub y La Foncella).

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira