Descripción
Bosque de Llaguazu L'Osu: El Refugio de los Osos en Teverga, Asturias
Introducción:
El Bosque de Llaguazu L'Osu es un rincón natural excepcional ubicado en Teverga, Asturias. Este lugar es conocido por ser un refugio vital para los osos, quienes encuentran en este entorno una fuente de alimento y refugio. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, las características que lo hacen único y su importancia en la conservación de la vida silvestre.
Situación Geográfica:
El Bosque de Llaguazu L'Osu se encuentra en el valle de Somoza, en las proximidades del pueblo tebergano de Torce. Esta área es un paraíso natural que se extiende por la región de Teverga, ofreciendo un entorno montañoso y boscoso que es el hogar perfecto para la fauna local, en particular, los osos. Su ubicación estratégica en el corazón de Asturias lo convierte en un punto de interés para los amantes de la vida silvestre y la conservación.
Características Notables:
Lo que hace que el Bosque de Llaguazu L'Osu sea único es su importancia para los osos. Los andurriales de Peñanegra y sus alrededores son áreas que los osos prefieren para encontrar alimento, especialmente matorrales como las argañas «llaguazus» (erica cinerea). Estas plantas son esenciales para la construcción de cámaras donde los osos se refugian durante el invierno.
La presencia de estos matorrales y la rica biodiversidad del bosque proporcionan a los osos una fuente confiable de alimento y un entorno adecuado para su reproducción y descanso. Esto convierte al Bosque de Llaguazu L'Osu en un santuario crucial para la población de osos en Asturias y un punto de observación fascinante para quienes desean conocer a estos majestuosos animales en su hábitat natural.
Conclusión:
El Bosque de Llaguazu L'Osu es un tesoro natural en Teverga, Asturias, que desempeña un papel vital en la conservación de los osos y la biodiversidad local. Su ubicación estratégica y la abundancia de matorrales como las argañas «llaguazus» hacen que este lugar sea esencial para la supervivencia de los osos en la región. Además, ofrece a los amantes de la vida silvestre la oportunidad única de presenciar la majestuosidad de estos animales en su hábitat natural. La protección y preservación de este bosque son fundamentales para garantizar un futuro seguro para los osos en Asturias y para mantener la belleza y la diversidad de la naturaleza en esta región.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Teverga. Asturias.
Concejo de Teverga
Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2013, Reserva de la Biosfera y Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, Teverga es tierra de paso hacia la meseta a través del puerto de Ventana y parte del Camín Real de la Mesa, tramo de la Senda del Oso y sede del Parque de la Prehistoria. Así es Teverga, rodeada de puertos y naturaleza, rural y minera.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Teverga son: Belmonte de Miranda, Grado, Proaza, Quirós, Somiedo y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Teverga, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Teverga. Asturias.
Escudo de Teverga
Cortado y medio patido:
En azur la Cruz de los Ángeles, de oro y piedras preciosas, acompañada de los ángeles en adoración, también de oro.
En gules cinco bustos de doncella, de su color, puestos en aspa, representando a la casa de los Miranda.
Sable, árbol y cruz con la leyenda "O CUAN BIEN LO HIZO BELLIDO CON LA ESPADA EN LA MANO", este cuarto representa a los pueblos del Privilegio (Páramo, La Villa del Sub y La Foncella).
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.