Descripción
Garganta y Río Fouz: Tesoros Naturales de Teverga, Asturias
Introducción
La Garganta y Río Fouz, también conocidos como el desfiladero de Estrechura, son tesoros naturales situados en el hermoso municipio de Teverga, en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos este entorno excepcional, destacando su situación geográfica, sus características únicas y su importancia en la geología y el paisaje local.
Situación Geográfica
La Garganta y Río Fouz se encuentran en el corazón de Teverga, formando parte de un sistema fluvial que da vida a esta región montañosa. El río Paramo, conocido localmente como La Fouz, desciende a través de este pintoresco paraje, recogiendo las aguas de numerosos afluentes, como Cuevas, La Verde, Requeixu, La Ortigosa y Ventana. Estos afluentes contribuyen al caudal y la belleza del río mientras fluyen hacia su destino final.
La región está adornada con elementos naturales notables, como la Ponte La Fouz y Jovellanos, que son parte integral de su paisaje. Los lugareños a menudo se refieren a esta área simplemente como «La Foz», en reconocimiento a su grandiosidad natural y atractivo.
Características
La Garganta y Río Fouz se destacan por su majestuosa belleza y singularidad geológica. El río Paramo, conocido localmente como La Fouz, se sume en la cueva Huerta por un tramo de unos trescientos metros, creando un fenómeno natural asombroso. La combinación de aguas cristalinas y las formaciones rocosas escarpadas y retorcidas hace que este desfiladero sea un lugar impresionante para explorar.
Durante la temporada de verano, cuando el caudal del agua disminuye, el arroyo encuentra un sumidero antes de llegar al pueblo de Páramo. Este fenómeno natural añade un elemento adicional de misterio y belleza a la Garganta y Río Fouz, ya que el agua fluye y desaparece en las profundidades de la tierra.
Conclusión
La Garganta y Río Fouz son joyas naturales en Teverga, Asturias, que merecen ser exploradas y apreciadas. Su singularidad geológica, la majestuosidad de su entorno y la presencia del río Paramo, conocido como La Fouz, crean un paisaje excepcional que atrae a amantes de la naturaleza y aventureros por igual.
Este paraje es un testimonio de la belleza y la diversidad de la geografía asturiana y sirve como recordatorio de la importancia de conservar y proteger nuestros tesoros naturales para las generaciones futuras. Si buscas una experiencia impresionante en medio de la naturaleza, la Garganta y Río Fouz en Teverga son una elección perfecta.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Teverga. Asturias.
Concejo de Teverga
Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2013, Reserva de la Biosfera y Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, Teverga es tierra de paso hacia la meseta a través del puerto de Ventana y parte del Camín Real de la Mesa, tramo de la Senda del Oso y sede del Parque de la Prehistoria. Así es Teverga, rodeada de puertos y naturaleza, rural y minera.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Teverga son: Belmonte de Miranda, Grado, Proaza, Quirós, Somiedo y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Teverga, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Teverga. Asturias.
Escudo de Teverga
Cortado y medio patido:
En azur la Cruz de los Ángeles, de oro y piedras preciosas, acompañada de los ángeles en adoración, también de oro.
En gules cinco bustos de doncella, de su color, puestos en aspa, representando a la casa de los Miranda.
Sable, árbol y cruz con la leyenda "O CUAN BIEN LO HIZO BELLIDO CON LA ESPADA EN LA MANO", este cuarto representa a los pueblos del Privilegio (Páramo, La Villa del Sub y La Foncella).
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.