Descripción
Introducción
El Desfiladero Estrechura, situado en Teverga, Asturias, es un impresionante paso natural que conecta la provincia de León a través del puerto Ventana. Con una extensión de aproximadamente medio kilómetro, este desfiladero se encuentra en los términos de Fresnedo y se extiende entre el cordal de Sobia y la peña Viguera. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, características únicas y su relevancia histórica y natural.
Situación Geográfica
El Desfiladero Estrechura es un lugar de paso fundamental para aquellos que desean acceder a la provincia de León a través del puerto Ventana. Se encuentra en la localidad de Fresnedo, en el concejo de Teverga, Asturias. Este impresionante desfiladero se forma a lo largo de la garganta que recorre el río Páramo, que ha esculpido este singular paisaje a lo largo de millones de años.
En la margen del río Páramo, se encuentra la Cueva Huerta, una de las cuevas más significativas del norte de España, con una extensión de más de diez kilómetros de galerías subterráneas. En los acantilados de la margen derecha, se descubrieron hace unas tres décadas los abrigos rupestres de Fresnedo, que datan de la Edad del Bronce, añadiendo aún más valor histórico y arqueológico a la región.
Características
El Desfiladero Estrechura es conocido por su belleza natural y su importancia histórica y arqueológica. A lo largo de este desfiladero, el río Páramo ha creado una formación geológica única a lo largo de millones de años. La Cueva Huerta, con sus extensas galerías subterráneas, es un tesoro natural que ha atraído a exploradores y científicos durante años.
Además, en los acantilados de la margen derecha, se han descubierto los abrigos rupestres de Fresnedo, que arrojan luz sobre la vida en la región durante la Edad del Bronce. Estos hallazgos arqueológicos son testimonios valiosos de la historia antigua de la zona.
Históricamente, el Desfiladero Estrechura ha sido un punto de paso crucial. En la década de los años treinta, se construyó una carretera que atravesaba este desfiladero para acortar distancias y facilitar el acceso a la provincia de León. Esta carretera incluía un túnel y un puente que permitían superar los obstáculos naturales del terreno.
Conclusión
El Desfiladero Estrechura en Teverga, Asturias, es un lugar de gran belleza natural y significado histórico. Su ubicación estratégica como paso hacia la provincia de León, su impresionante formación geológica y los descubrimientos arqueológicos en la región hacen de este desfiladero un lugar único en la geografía asturiana.
La Cueva Huerta y los abrigos rupestres de Fresnedo son ejemplos notables de la riqueza natural y cultural de la región. Además, la construcción de la carretera en la década de los años treinta ayudó a superar las dificultades orográficas y a mejorar la conectividad de la zona. El Desfiladero Estrechura es un tesoro tanto para los amantes de la naturaleza como para los entusiastas de la historia y la arqueología.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Teverga. Asturias.
Concejo de Teverga
Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2013, Reserva de la Biosfera y Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, Teverga es tierra de paso hacia la meseta a través del puerto de Ventana y parte del Camín Real de la Mesa, tramo de la Senda del Oso y sede del Parque de la Prehistoria. Así es Teverga, rodeada de puertos y naturaleza, rural y minera.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Teverga son: Belmonte de Miranda, Grado, Proaza, Quirós, Somiedo y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Teverga, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Teverga. Asturias.
Escudo de Teverga
Cortado y medio patido:
En azur la Cruz de los Ángeles, de oro y piedras preciosas, acompañada de los ángeles en adoración, también de oro.
En gules cinco bustos de doncella, de su color, puestos en aspa, representando a la casa de los Miranda.
Sable, árbol y cruz con la leyenda "O CUAN BIEN LO HIZO BELLIDO CON LA ESPADA EN LA MANO", este cuarto representa a los pueblos del Privilegio (Páramo, La Villa del Sub y La Foncella).
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.