Congosta, Monte de La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Monte de La Congosta: Naturaleza y Caza en Teverga, Asturias

Introducción

El Monte de La Congosta, ubicado en Teverga, Asturias, es un tesoro natural que combina un exuberante robledal con emocionantes monterías de jabalí. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características únicas y el atractivo que ofrece para los amantes de la caza y la naturaleza.

Situación Geográfica

El Monte de La Congosta se encuentra en el puerto de Ventana, orientado al mediodía, y está rodeado por las localidades de Garrafe, Montepalacio y Ponteforcada. Este bosque de robles es un lugar de gran belleza natural en el corazón de Asturias y es un refugio para la fauna local.

Características Notables

1. Robledal Exuberante: La característica más destacada de este monte es su exuberante robledal. Los densos bosques de robles crean un hábitat natural para diversas especies de animales y proporcionan un impresionante telón de fondo para los visitantes.

2. Monterías al Jabalí: Cada año, el Monte de La Congosta es escenario de emocionantes monterías de jabalí. Los cazadores acuden a este lugar en busca de desafíos y recompensas, lo que hace que sea un destino popular para la caza del jabalí en la región.

3. Acceso desde Páramo y Villa de Sub: Para acceder a este monte, los visitantes pueden elegir entre las rutas que pasan por las localidades de Páramo o Villa de Sub. Estos puntos de acceso brindan la oportunidad de explorar la belleza natural y la caza que ofrece la zona.

4. Regueros y Río La Puerca: El Monte de La Congosta está cruzado por varios regueros que finalmente desembocan en el río La Puerca, que fluye a través de la localidad de Parmu. Estos cursos de agua añaden un elemento vital a la biodiversidad de la zona.

Atractivo para Amantes de la Caza y la Naturaleza

El Monte de La Congosta es un destino de ensueño para los amantes de la caza y la naturaleza. La combinación de su exuberante robledal y las emocionantes monterías de jabalí lo convierten en un lugar único para experimentar la belleza natural de Asturias y la emoción de la caza en un entorno impresionante.

Conclusión

El Monte de La Congosta en Teverga, Asturias, es un rincón natural excepcional que ofrece una experiencia única para aquellos que buscan disfrutar de la belleza de la naturaleza y participar en la caza del jabalí. Con su exuberante robledal y emocionantes monterías, este monte es un verdadero tesoro en el corazón de Asturias.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Teverga. Asturias.

 

Concejo de Teverga

Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2013, Reserva de la Biosfera y Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, Teverga es tierra de paso hacia la meseta a través del puerto de Ventana y parte del Camín Real de la Mesa, tramo de la Senda del Oso y sede del Parque de la Prehistoria. Así es Teverga, rodeada de puertos y naturaleza, rural y minera.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Teverga son: Belmonte de Miranda, Grado, Proaza, Quirós, Somiedo y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Teverga, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Teverga. Asturias.

 

Escudo de Teverga

Cortado y medio patido:

En azur la Cruz de los Ángeles, de oro y piedras preciosas, acompañada de los ángeles en adoración, también de oro.

En gules cinco bustos de doncella, de su color, puestos en aspa, representando a la casa de los Miranda.

Sable, árbol y cruz con la leyenda "O CUAN BIEN LO HIZO BELLIDO CON LA ESPADA EN LA MANO", este cuarto representa a los pueblos del Privilegio (Páramo, La Villa del Sub y La Foncella).

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira