Güérgola, Hoces y Arroyo de La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Hoces y Arroyo de la Güérgola

Introducción

Las Hoces y el Arroyo de la Güérgola conforman un impresionante paisaje natural situado en la región de Somiedo, en Asturias, España. Este entorno se caracteriza por su espectacular garganta, praderas y arroyo que desciende en forma de cascada. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, características destacadas y su relevancia histórica en la región.

Situación Geográfica

Las Hoces y el Arroyo de la Güérgola se encuentran al norte del pueblo de Arvichales, en la región de Somiedo, Asturias. Esta zona se ubica en el norte de España y está rodeada de una belleza natural impresionante. La garganta de La Güérgola se extiende por aproximadamente 500 metros y conduce a la pradera de Murias y Ordiales. El acceso a esta área a menudo implica ascender por un camino que incluye escaleras talladas en la roca, mientras que el arroyo de Murias o de La Güérgola desciende rápidamente por la garganta.

Características Destacadas

Lo más destacado de Las Hoces y el Arroyo de la Güérgola es su impresionante belleza natural. La estrecha garganta ofrece vistas impresionantes y oportunidades para explorar la geología única de la región. La presencia del arroyo que desciende en cascada agrega un componente auditivo relajante a la experiencia. Además, en este arroyo, que nace entre La Corra y El Cuérrago, se encuentra un molino harinero que todavía está en funcionamiento, lo que agrega un toque histórico y cultural a la zona.

Relevancia Histórica

La Hoz de La Güérgola ha sido un punto de acceso crucial para los habitantes de Arvichales que necesitaban llegar a sus brañas equinocciales y estivales, como Murias, Ordiales, El Cuérrago, La Corra y Busmende. Este antiguo camino, a menudo compuesto por escaleras talladas en la roca, permitía a las comunidades locales acceder a estas áreas montañosas durante las estaciones apropiadas. El molino harinero en funcionamiento en el arroyo de La Güérgola también es un recordatorio de la importancia de los recursos locales en la historia de la región.

Conclusión

Las Hoces y el Arroyo de la Güérgola representan un hermoso rincón de la naturaleza en Somiedo, Asturias. Su impresionante paisaje, que incluye una estrecha garganta y un arroyo cascada, atrae a visitantes que desean disfrutar de la belleza natural y explorar la historia de la región. Esta área ha sido crucial para las comunidades locales a lo largo de la historia, proporcionando acceso a las tierras de pastoreo y recursos como el molino harinero en funcionamiento. Es un testimonio de la rica herencia de Somiedo y su vínculo con la naturaleza circundante.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Somiedo. Asturias.

 

Concejo de Somiedo

Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Somiedo son: Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Teverga y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Somiedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Somiedo. Asturias.

 

Escudo de Somiedo

El escudo del concejo está cuartelado.

El 1º cuarto representa a una doncella con una corona de oro y que porta un distintivo en el pecho que nos muestra tres flores de lis. Esta representación guarda relación con la familia de Flórez

El 2º cuarto nos muestra una banda de oro engolada en boca de dragantes, acompañado de tres armiños. Todo ello representa a otra de las familias poderosas de Somiedo, la Omaña.

En el 3º vemos cinco bustos de mujeres y portando en sus manos una concha fijado sobre el pecho; Orlado con dos serpientes anudadas por las cabezas y las colas. Este cuarto tiene que ver con la familia de los Miranda, que también tuvieron su parte de poder en el territorio.

En el 4º cuarto representa una banda de azur ribeteada de gules que atraviesa el cuarto diagonalmente de izquierda a derecha. De la parte superior sale un brazo en cuya mano aparece un báculo, flanqueado por dos flores de lis. En su parte inferior observamos una cruz de Santiago y una mitra. Este último cuarto representa al monasterio de Gúa.

 

Al timbre corona del Príncipe de Asturias.

Estas armas carecen de sanción legal, siendo tomadas de la representación que inventaron para el concejo los historiadores Bellmunt y Canella, en la realización de su obra "Asturias" y en el que cogieron para su realización los acontecimientos más destacados del municipio de Somiedo.

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira